Logo edatv.news
Un aula llena de estudiantes tomando notas con un recuadro que muestra una oficina de la Seguridad Social.
POLÍTICA

Denuncian irregularidades en unas nuevas oposiciones a la Administración

Miles de opositores quedan fuera del proceso tras un cambio arbitrario en los criterios de corrección

El proceso selectivo para acceder al cuerpo de Administrativo de la Seguridad Social 2023 ha quedado envuelto en la polémica tras la publicación. Se produjo el pasado 7 de febrero, en la lista de aprobados. Según denuncian numerosos aspirantes, se habrían modificado de manera arbitraria los criterios de corrección, lo que ha dejado fuera a miles de candidatos.

La convocatoria, publicada en el BOE el 5 de junio de 2024, establecía que la nota final de la fase de oposición se determinaría de la siguiente manera. La suma de las puntuaciones de ambas partes del examen y penalizando las respuestas incorrectas con un cuarto del valor de una respuesta correcta.

Estudiantes sentados en escritorios individuales en un aula grande mientras realizan un examen.

Sin embargo, apenas tres días antes de la prueba, el tribunal calificador publicó nuevos criterios de corrección y valoración. Estos modificaban las reglas previamente establecidas.

Estos cambios afectaban a la forma en que se calificaban las pruebas, según cuentan los aspirantes. Además, establecían un sistema de puntuación directa mínima que no estaba recogido en las bases iniciales. Según denuncian los opositores, esta alteración contraviene la jurisprudencia consolidada, que obliga a respetar estrictamente las condiciones fijadas en la convocatoria.

Pero lo que realmente denuncian los aspirantes es que han incluso después de la prueba, cuando se sacaron las listas de aprobados, han usado un corte “totalmente arbitrario”. Es decir, al mismo tiempo que al publicar la lista de aprobados. Este nuevo corte, "sin estar anunciando previamente" según fuentes, "el corte se ha pasado al segundo de los ejercicios, es decir, un 7 sobre 10".

Un cartel que dice

Denuncian también falta de transparencia y riesgo para futuras convocatorias

El problema no solo afecta a los opositores perjudicados en este proceso. También genera incertidumbre de cara a la siguiente convocatoria, cuyo examen está previsto para los meses de junio o julio de este año. Los aspirantes reclaman que se aclaren con antelación los criterios de corrección. 

Todo con el fin de evitar situaciones similares y garantizar el principio de transparencia en el acceso a la función pública. Y es que se trata de un tema clave que la Administración pública se vea envuelta en estas graves polémicas. 

El artículo 55.2 de la Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público, establece un claro orden. Que los procesos selectivos deben regirse por los principios de publicidad y transparencia. Lo que implica que los criterios de corrección deben ser fijados previamente y comunicados de manera clara a los participantes.

Sin embargo, el cambio de última hora en esta oposición ha generado dudas sobre el cumplimiento de estos principios.

Ante la controversia, los opositores han puesto a disposición del público los documentos oficiales. Los mismos que están relacionados con el proceso en el portal de la Seguridad Social, con el fin de respaldar su denuncia. Pero también con el afán de exigir explicaciones a las autoridades responsables.

Por si esto fuera poco, los opositores que no han conseguido su plaza denuncian también la falta de transparencia en sus resultados. Fuentes aseguran a EDATV que tampoco reciben ningún dato sobre sus calificaciones y notas. Es decir, no facilitan ninguna nota y solo remiten a las notas publicadas en las que únicamente aparecen quienes han obtenido plaza.

La otra versión

A las oficinas de EDATV ha legado una versión totalmente contraria a la difundida por los aspirantes. Piden rectificar la información que esta consideran "erróneas". 

La convocatoria de oposición, establecida en la Resolución del 25 de mayo de 2024, en su punto 4. Tribunal, indica respecto a los criterios de evaluación:

“En el caso de que el tribunal acuerde parámetros para la calificación del ejercicio, en desarrollo de los criterios de valoración previstos en esta convocatoria, aquellos se difundirán con anterioridad a la realización del mismo”, por lo que eso a lo que alude usted sobre “el sistema de puntuación directa mínima” responde a un acuerdo de los parámetros de calificación del ejercicio y efectivamente se publicaron con anterioridad a la realización del mismo.

 Como ve, el proceso se ha seguido de acuerdo a la legalidad y a la convocatoria, por lo que en ningún caso, como cita en su artículo, “estos cambios afectaban a la forma en la que se calificaban las pruebas”, ya que los criterios de calificación seguidos son los establecidos en la convocatoria, con la única concreción (que no modificación) citada, que ya le he dejado ver que no “modificaba las reglas previamente establecidas”.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: