Logo edatv.news
Una mujer hablando frente a varios micrófonos de diferentes medios de comunicación mientras otras personas la rodean
POLÍTICA

Denuncian ante el Supremo a Ione Belarra por odio e injurias a la Policía Nacional

El SUP denuncia que las acusaciones de Belarra suponen un ataque directo y colectivo contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

El Sindicato Unificado de Policía presentó una querella contra Ione Belarra ante el Tribunal Supremo por delitos de odio e injurias. El SUP denuncia que las acusaciones de Belarra suponen un ataque directo y colectivo contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La querella fue interpuesta por la difusión pública de declaraciones que, según el SUP, incitan al descrédito de los policías nacionales. El sindicato policial considera que se ha traspasado una línea grave al acusar a los agentes de vínculos con ideologías neonazis y fascistas.

Estas declaraciones, según el SUP, constituyen una difamación pública y una descalificación generalizada de la labor de los agentes. El texto remitido al Supremo afirma que dichas expresiones no pueden considerarse meros discursos políticos sin consecuencias legales.

El SUP subraya que estas palabras alimentan una visión distorsionada sobre la integridad de los cuerpos de seguridad del Estado.

En la querella se señala que las afirmaciones de Belarra no son neutras, y han sido difundidas masivamente por distintos medios. Esa difusión, dice el sindicato, agrava las injurias debido al impacto directo que generan en la imagen pública de los policías.

Para el SUP, ningún funcionario debe soportar insultos o acusaciones infundadas que dañen su honor o el de su institución. La organización sindical apela a la protección jurídica que también ampara a quienes forman parte del cuerpo de Policía Nacional.

Una mujer con blusa morada y pantalones claros sostiene un abrigo y un documento mientras camina por un pasillo.

La querella alude al artículo 510.1.a del Código Penal, que contempla penas por incitar al odio mediante declaraciones públicas.

Según el SUP, se ha producido un intento de exclusión ideológica al asociar a la Policía con pensamientos antidemocráticos. Esa imputación colectiva genera un efecto directo en el descrédito institucional y la legitimidad de los cuerpos policiales.

El sindicato subraya que tal mensaje puede sembrar hostilidad social hacia quienes garantizan el orden constitucional en España. La acción judicial busca frenar lo que consideran ataques continuados e impunes contra los miembros de la Policía Nacional.

Desde el SUP destacan que la acusación de Belarra va más allá de la crítica política y erosiona gravemente la confianza pública. En la querella también se advierte de los riesgos que estas afirmaciones pueden acarrear para la seguridad de los agentes.

El sindicato exige que se valore la jurisprudencia aplicable y se dicte una resolución justa que proteja al colectivo policial.

El SUP espera que el Tribunal Supremo actúe en consecuencia y ponga fin a lo que consideran una campaña de descrédito público.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: