
La defensa de Errejón presenta un informe que cuestiona la conducta de Elisa Mouliaá
La defensa del exministro presenta un contrainforme que concluye que Mouliaá mantiene una "conducta incongruente"
La defensa del exdiputado Íñigo Errejón ha presentado un informe pericial alternativo en el que se sostiene que la actriz Elisa Mouliaá. Un contrainforme que ha mostrado una "conducta incongruente" desde la supuesta agresión sexual.
El documento señala que mantuvo "contacto" con el exdirigente de Podemos después de la presunta agresión. Y relatando "sin correlato emocional" su situación en los distintos medios de comunicación.

Un informe con 25 páginas de contenido, al que ha podido acceder Europa Press. En él se examinan los procedimientos que se llevaron a cabo con el psiquiatra, José Cabrera, y con el psicólogo, Omar Rueda. Ambos expertos que entrevistaron a la actriz y elaboraron sus informes.
Aquellos documentos que fueron examinados por el juez Adolfo Carretero, como ampliación a la causa que investiga a Errejón por un presunto delito.
El informe pericial, realizado por el psiquiatra Alfredo Calcedo, profundiza en la idea de que se observa una "conducta incongruente" por parte de la denunciante. Mouliaá ha sido diagnosticada con un trastorno de estrés postraumático. El documento señala que, “cinco días después de los presuntos hechos”, la denunciante no mencionó “el episodio traumático” con su psicólogo.
Calcedo también observa "incongruencias entre la alta puntuación del cuestionario de trastorno de estrés postraumático y la conducta de la denunciante". Además, Mouliaá mantuvo "contacto con el denunciado después de los supuestos hechos" y explicó "sin correlato emocional en medios de comunicación la situación traumática".
El informe destaca que, seis días después de la supuesta agresión, la denunciante se comunicó con Errejón a través de Instagram. Señala también un segundo mensaje, enviado 28 días más tarde. Además, el documento recoge tres interacciones más que habrían tenido lugar en 2021, 2022 y 2023, respectivamente.
La pericial alerta también de "deficiencias metodológicas" en el informe elaborado por José Cabrera. En él afirma que la actriz vivió un "abuso (…) imprevisto e injustificado" y "un verdadero atentado contra su intimidad" por parte de Errejón. Durante su comparecencia ante el juez, Cabrera reafirmó su versión y aseguró que Mouliaá era "vulnerable por traumas previos".
El perito propuesto por Errejón critica que, "habiendo diagnosticado un trastorno de estrés postraumático", no se aclare "en qué ha consistido el trauma". "No se realiza una anamnesis ni se recogen antecedentes de problemas de salud mental y tratamientos recibidos", añade. Apunta que no hay datos de la historia de Mouliaá o de las crisis del trastorno de estrés postraumático que padece.
No se facilita información "sobre la evolución durante tres años del trastorno de estrés postraumático que padece. Ni desde los supuestos hechos hasta que presenta la denuncia". "No se recogen acontecimientos relevantes, que están documentados en el procedimiento, respecto a la causa del diagnóstico de trastorno de estrés postraumático", finaliza.
El perito contradice al doctor Cabrera: "No hay método científico alguno que permita discernir si una persona dice la verdad o miente".
Más información sobre las conversaciones de Mouliaá
En el contexto de la investigación, el juez instructor solicitó este martes a la Unidad Central de Ciberdelincuencia que amplíe y aclare el informe elaborado por los agentes. Se busca ampliar la información que recogen las conversaciones extraídas del teléfono de Mouliaá.
En particular, el magistrado ha accedido a la petición de la acusación popular, representada por la Asociación Defensa Integral Víctimas Especializada. La acusación advertía que el informe incluye las transcripciones, pero no los archivos de audio correspondientes.
Más noticias: