Logo edatv.news
Hombre de cabello corto y canoso con traje oscuro y corbata, mirando hacia abajo con expresión seria en un entorno formal
POLÍTICA

Denuncian ante Bruselas la reforma de Sánchez para colocar funcionarios afines

El nuevo modelo plantea un sistema con máster obligatorio y elimina pruebas anónimas, lo que podría favorecer el enchufismo político

La reforma de acceso al funcionariado impulsada por Sánchez ha llegado a Bruselas tras ser denunciada por el Partido Popular Europeo. El nuevo modelo plantea un sistema con máster obligatorio y elimina pruebas anónimas, lo que podría favorecer el enchufismo político.

El ministro Óscar López presentó esta semana un modelo que sustituye el sistema clásico por un acceso mediante formación específica.

Los aspirantes a A1 y A2 harán una prueba inicial para acceder a un máster de dos años que concluirá con un examen final selectivo. Se ofertarán más plazas que vacantes, pero solo obtendrán plaza quienes superen con mejor nota el proceso y el posgrado completo.

Dolors Montserrat, vicepresidenta del PPE, ha advertido a la Comisión Europea del riesgo de favoritismo en este sistema de acceso.

La denuncia señala que la reforma puede vulnerar la Directiva 2000/78/CE sobre igualdad de trato en el empleo y el artículo 41. También se alerta de que el nuevo sistema rompe con los criterios meritocráticos al eliminar el anonimato en las evaluaciones.

Hombre con traje sentado en un escaño de un parlamento mirando hacia la izquierda mientras otras personas están sentadas al fondo

El PPE ha presentado una pregunta parlamentaria ante Bruselas sobre si el nuevo sistema vulnera el Derecho de la Unión Europea. La Comisión deberá pronunciarse sobre si la reforma de Sánchez es compatible con los principios de buena administración europeos.

Según el PP europeo, la exigencia de un máster previo es una barrera que podría impedir la movilidad en el mercado laboral común. Se trataría de una ruptura con la Directiva 2005/36/CE que garantiza el reconocimiento de cualificaciones entre Estados miembros.

Dolors Montserrat señala que esta reforma puede impedir la portabilidad de experiencia profesional dentro del Espacio Económico.

La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, defiende que el modelo mejora la igualdad de oportunidades. Según Mapelli, el sistema superará la tasa de reposición y modernizará el acceso, abriendo paso a perfiles más diversos.

Pero las asociaciones profesionales no lo ven así y denuncian que el sistema abre la puerta a procesos selectivos a la carta.

Hombre de mediana edad con gafas y traje oscuro mirando al frente con expresión seria sobre un fondo azul claro

En una carta conjunta, nueve asociaciones advierten del riesgo de injerencia política sin precedentes en el acceso al Estado.

Entre los firmantes están Inspectores de Hacienda, Inspectores de Trabajo, Policía Nacional y técnicos de la Administración Local. Consideran que el modelo rompe con la objetividad, neutralidad y profesionalidad que exige el acceso a la función pública.

Temen que los futuros funcionarios puedan ser seleccionados por afinidad política y no por mérito y capacidad demostrada.

Acusan al Gobierno de usar el cambio para blindarse en la Administración con perfiles afines antes de una posible pérdida de poder.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: