Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre calvo con barba y gafas vestido con traje y corbata frente a varios policías de espaldas con uniformes que dicen policía UIP sobre un fondo claro
POLÍTICA

El Delegado del Gobierno da plantón a un homenaje a los policías caídos

Martín se ausentó del homenaje a la Policía en su bicentenario tras enfadarse por no tener protagonismo

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, decidió ausentarse del homenaje a los caídos de la Policía Nacional. El acto, celebrado el pasado viernes, formaba parte de las conmemoraciones por el bicentenario del cuerpo.

Martín mostró su malestar porque no iba a tomar la palabra durante la ceremonia. Una decisión que, según fuentes municipales, evidenció más soberbia que compromiso institucional.

El homenaje estaba organizado por los ayuntamientos de Alcobendas  y San Sebastián de los Reyes. Fue sufragado íntegramente con fondos municipales y centrado en los policías caídos en acto de servicio.

El evento se desarrolló en la Avenida de España, vía que conecta a las dos localidades. Allí se inauguraron dos monumentos en recuerdo a los agentes.

También se bautizó una glorieta con el nombre de la Policía Nacional. El espacio se sitúa en pleno eje urbano y servirá como símbolo permanente de gratitud.

Las alcaldesas Rocío García Alcántara y Lucía S. Fernández presidieron el acto. Ambas resaltaron la defensa de la democracia, la Constitución y las libertades públicas por parte del cuerpo.

Amplia representación institucional y social

Entre los asistentes destacó María del Mar Blanco, secretaria segunda de la Mesa del Senado. Su presencia reforzó el carácter institucional del homenaje.

También participaron el jefe superior de Policía Nacional de Madrid, Javier María Galván, y el comisario de Alcobendas y San Sebastián, Roberto González de Julián.

El concejal Carlos Rodrigo, de Alcobendas, y Carlos Bolarín, de San Sebastián, se sumaron al tributo. Ambos subrayaron la entrega diaria de los agentes.

La ciudadanía se volcó con el evento. Familias enteras aplaudieron con fuerza y mostraron cariño hacia los policías presentes. Fue un respaldo popular incontestable.

Hombre con gafas y barba vestido con traje gris y corbata amarilla lleva un pin con la bandera arcoíris en la solapa

La polémica ausencia del delegado

Mientras tanto, Francisco Martín optó por quedarse al margen. Según fuentes municipales, su ausencia respondió a un enfado personal por no poder intervenir en el acto.

El gesto dejó en mal lugar a la Delegación del Gobierno. En un día histórico, el representante estatal brilló por su ausencia y por su falta de apoyo.

La comparación con otros episodios recientes refuerza la crítica. Martín no se sintió ofendido cuando se permitió el boicot a la Vuelta a España en la Comunidad de Madrid.

A la polémica se suma que Francisco Martín está imputado en una investigación judicial por presuntas irregularidades en su gestión pública. Este proceso judicial debilita aún más su credibilidad institucional y agrava las críticas a su ausencia en el homenaje policial.

El boicot a la Vuelta a España

El pasado domingo 14 de septiembre, un grupo de radicales interrumpió la etapa final de la Vuelta a España. El caos derivó en 22 agentes heridos.

La Delegación del Gobierno permitió el sabotaje. Martín no pronunció una sola palabra de agradecimiento a los policías lesionados ni mostró preocupación por su recuperación.

Tres hombres con traje caminan por la calle en un entorno urbano, uno de ellos lleva una carpeta y otro una bolsa de mano.

Esa pasividad contrastó con su enfado por no tener protagonismo en un acto de homenaje. Una contradicción que ha generado fuertes críticas desde ámbitos municipales y policiales.

El bicentenario de la Policía Nacional fue, pese a la ausencia de Martín, un éxito social e institucional. Vecinos y autoridades locales se unieron en un tributo compartido.

El cuerpo policial recibió un homenaje a su entrega y servicio durante dos siglos. Una celebración que proyectó la confianza ciudadana hacia el futuro.

Los organizadores subrayaron que no se trata de un final, sino del inicio de un reconocimiento constante. La Policía Nacional seguirá siendo referencia en la defensa de derechos y libertades.

➡️ Política

Más noticias: