
Castellón refuerza la seguridad en las playas con un simulacro de rescate acuático
El ejercicio buscó mejorar la coordinación entre los servicios ante emergencias reales que puedan surgir en el litoral durante el verano
El Ayuntamiento de Castellón ha realizado un simulacro de rescate acuático en la playa del Gurugú con diversos cuerpos de emergencias. Participaron Salvamento y Socorrismo, efectivos sanitarios, Bomberos municipales y agentes de la Policía Local desplegados en el operativo.
El ejercicio buscó mejorar la coordinación entre los servicios ante emergencias reales que puedan surgir en el litoral durante el verano. Antonio Ortolá, concejal de Seguridad, subrayó la necesidad de hacer simulacros en temporada estival por la alta afluencia de bañistas.
Castellón incrementa su actividad costera en verano, lo que obliga a optimizar la respuesta operativa ante posibles incidencias. Ortolá afirmó que estos ejercicios permiten reducir los tiempos de respuesta y mejorar la eficacia en situaciones críticas reales.
El responsable municipal añadió que el dispositivo de seguridad en playas está consolidado y preparado para actuar rápidamente. El pasado verano fue, según el edil, un ejemplo de eficacia, coordinación y atención en el distrito marítimo castellonense.
El dispositivo de Policía Local cuenta con cuatro agentes diarios entre las 10:30 y las 19:30 horas, con refuerzos posibles. Pueden activarse unidades adicionales de Tráfico, Proximidad o del Grupo de Intervención Rápida (GIR), según las necesidades.
El Servicio de Salvamento y Socorrismo en Playas opera del 1 de junio al 30 de septiembre, de 11:00 a 20:00 horas. Este servicio incluye un jefe de playa, un patrón de moto acuática y quince socorristas distribuidos por las playas urbanas.
También forman parte del equipo un enfermero, un técnico de emergencias y una ambulancia de Soporte Vital Avanzado. El operativo incorpora una moto de agua de rescate y un buggy para desplazarse con rapidez por la arena del litoral.
Las playas de Castellón cuentan con cuatro postas sanitarias situadas en puntos clave del paseo marítimo y la costa. Están ubicadas frente al Planetario, en la playa del Pinar, playa del Gurugú y en la del Serradal, zonas concurridas.

A lo largo del litoral hay un total de siete torres de vigilancia que permiten un control visual continuo del mar. Cuatro torres están en la playa del Pinar, una en la del Gurugú y dos adicionales situadas en la playa del Serradal.
Este despliegue técnico y humano está diseñado para detectar cualquier emergencia y actuar con máxima celeridad. La coordinación entre cuerpos es clave para actuar en rescates, primeros auxilios o situaciones de riesgo costero.
El simulacro demostró la capacidad de respuesta conjunta ante incidentes reales que pueden surgir durante la temporada alta. Los equipos de emergencias comprobaron la eficacia de los protocolos de intervención y comunicación en tiempo real.
Desde el consistorio destacan que este tipo de ejercicios se repetirán para reforzar la preparación operativa continua. El litoral de Castellón es uno de los más frecuentados por bañistas, turistas y residentes en la Comunidad Valenciana.
Con este simulacro, las autoridades locales buscan ofrecer mayor tranquilidad y seguridad a los usuarios de sus playas.
Más noticias: