Logo edatv.news
Logo twitter
Dos mujeres elegantemente vestidas posan frente a un fondo rojo con un diseño decorativo dorado.
POLÍTICA

Defensa amenaza con cancelar la jura de bandera en Alcobendas si Ayuso asiste

La presidenta Ayuso fue invitada a este acto por la alcaldesa, dado que hace siete años, ella misma juró bandera en ese mismo lugar

El Ministerio de Defensa ha puesto en jaque la jura de bandera civil en Alcobendas, programada para este sábado, con una amenaza directa. Isabel Díaz Ayuso, en el acto, ha sido rechazada, a pesar de haber sido invitada por la alcaldesa de la localidad, Rocío García Alcántara. La situación ha generado controversia y un cruce de presiones políticas entre el Ministerio y el Ayuntamiento.

La presidenta Ayuso fue invitada a este acto por la alcaldesa, dado que hace siete años, ella misma juró bandera en ese mismo lugar. Sin embargo, el Ministerio de Defensa, liderado por Margarita Robles, ha expresado su rotunda oposición a su presencia, advirtiendo que si Ayuso se presenta, el acto será cancelado.

Ante esta amenaza, la alcaldesa de Alcobendas ha mantenido firme su invitación a Ayuso, pero ha recibido una nueva advertencia por parte del Ministerio. Según fuentes cercanas al Ayuntamiento, la consigna es clara: "Si Ayuso asiste, la alcaldesa no podrá presidir el acto junto al general de Brigada". El evento no será presidido por la presidenta madrileña bajo ninguna circunstancia.

Dos mujeres conversando frente a un fondo rojo decorado con un diseño dorado.

El veto de Defensa ha provocado un ajuste en la organización del acto. Fuentes del Ayuntamiento han confirmado que, debido a la presión ejercida por el Ministerio, la alcaldesa no podrá pronunciar el tradicional discurso en este evento, como lo ha hecho en ediciones anteriores. En su lugar, el acto será presidido exclusivamente por el general de la Brigada XII.

Este acto de jura de bandera civil, que se celebra en Alcobendas desde el año 2007, se ha consolidado como un evento de gran relevancia en la ciudad. En ediciones anteriores, los ciudadanos han mostrado un gran interés por participar, destacando la importancia de la conexión entre la sociedad y las Fuerzas Armadas. Este año, la alcaldesa de Alcobendas solicitó nuevamente la organización del evento, buscando fortalecer ese vínculo y reafirmar el compromiso de los ciudadanos con los valores constitucionales y la unidad nacional.

Dos mujeres de pie frente a una pared decorada con hojas y cintas de colores rojo, amarillo y burdeos, una lleva un traje rojo y la otra un vestido marrón.

A pesar de la controversia, el acto se celebrará el próximo sábado 29 de marzo a las 12:00 horas en la Plaza Mayor de Alcobendas. En él, el personal civil que lo desee tendrá la oportunidad de expresar públicamente su respeto y lealtad a la bandera, un símbolo de los valores constitucionales que representan a España.

La controversia política ha teñido lo que en otros años fue un acto protocolario. La Comunidad de Madrid ha afirmado que Ayuso asistirá, pese a las presiones del Ministerio de Defensa. La decisión del Ministerio de vetar la presencia de la presidenta madrileña en un evento de tal importancia ha desatado un nuevo capítulo de tensiones políticas, que se suman a las fricciones recientes entre el Gobierno central y el Ejecutivo madrileño.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: