Logo edatv.news
Personas caminando y sentadas en una calle oscura iluminada por luces tenues en un entorno urbano.
POLÍTICA

Cuba se hunde en la crisis energética: apagones de hasta 20 horas golpean al pueblo

La Habana, generalmente protegida de los peores apagones, ha experimentado cortes de electricidad de hasta 10 horas y en áreas rurales hasta 20 horas

Cuba enfrenta una crisis energética que ha llevado a suspender actividades laborales y docentes no esenciales. La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito Cabrera, anunció la medida para los días 14 y 15 de febrero. Buscando reducir el consumo eléctrico y mitigar los apagones que afectan a la población.

La Unión Eléctrica de Cuba informó que solo seis de las 15 plantas termoeléctricas están operativas. La escasez de combustible impide el uso de generadores diésel de respaldo.

Esta situación ha provocado los apagones más significativos desde los colapsos de la red eléctrica del año anterior.  Que afectando a toda la nación y generando inquietud entre los ciudadanos.

Personas cocinando al aire libre en una olla grande sobre un fuego de leña durante la noche.

La Habana, generalmente protegida de los peores apagones, ha experimentado cortes de electricidad de hasta 10 horas. En áreas rurales, los apagones pueden durar hasta 20 horas diarias. Estos cortes incrementan la ansiedad en una población ya afectada por la escasez de alimentos, combustible y medicinas, lo que ha llevado a una emigración significativa de cubanos.

El gobierno cubano atribuye las dificultades para mantener su red eléctrica al embargo comercial de Estados Unidos. Además, las estrictas sanciones impuestas por la administración Trump. Sin embargo, expertos señalan que la crisis también se debe al mal estado de la infraestructura eléctrica y a la dependencia de combustibles fósiles.

La crisis energética se ha agravado en los últimos meses, con apagones generalizados que han afectado a más de la mitad de la población. El gobierno ha declarado una "emergencia energética" y ha priorizado el suministro eléctrico a hospitales y centros de alimentación, mientras que escuelas y actividades culturales han sido suspendidas.

Además de la suspensión de actividades, el gobierno ha implementado otras medidas para enfrentar la crisis, como la reducción de horarios laborales y el fomento del ahorro energético en los hogares. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para aliviar la situación, y la población continúa enfrentando dificultades diarias debido a los apagones prolongados.

Dos personas sentadas en la entrada de una casa oscura, una de ellas sostiene una muñeca y hay una vela encendida en el suelo.

La crisis energética también ha tenido un impacto negativo en la economía cubana. Que se contrajo un 1,9% en 2023 y no mostró crecimiento en 2024. El gobierno prevé un modesto crecimiento del 1% para 2025, pero las perspectivas siguen siendo inciertas debido a los problemas persistentes en el sector energético.

La comunidad internacional ha ofrecido ayuda para mitigar la crisis. México, por ejemplo, ha ofrecido asistencia técnica y envío de combustible para apoyar la recuperación del sistema eléctrico cubano. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y se requieren soluciones a largo plazo para garantizar la estabilidad energética en la isla.

La población cubana enfrenta desafíos significativos debido a la crisis energética, y muchos han optado por emigrar en busca de mejores condiciones de vida. Se estima que uno de cada diez cubanos ha abandonado el país entre 2022 y 2023, principalmente hacia Estados Unidos. Sobre todo en respuesta a la difícil situación económica y social.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: