
Controller de Tragsatec admite recibir email para dejar de presionar a Jésica
En la comisión del Senado, Bote admitió haber recibido instrucciones para no presionar a Jésica Rodríguez.
Sergio Bote, controller financiero y de personal de Tragsatec. Este martes declaró en la comisión del caso Koldo en el Senado que recibió un correo pidiéndole que dejara de presionar a Jésica Rodríguez.
El mensaje, que le reenviaron desde su superior Caridad Martín, venía del cliente ADIF, aunque no recuerda si fue Ignacio Zaldívar quien lo envió. Bote admitió que borró el correo.
Si llego a saber que va a suceder esto lo guardo en oro.
Sergio Bote explicó que no supervisaba los horarios por la gran cantidad de empleados: 500 en la gerencia de Caridad Martín y 27.000 en Tragsatec. Su función era controlar que se completaran los partes de actividad al final de cada mes. También indicó que Jésica Rodríguez no presentó los de marzo y abril.

Desde mayo, Jésica Rodríguez empezó a completar el parte mensual, pero Sergio Bote no aclaró si lo hacía ella o alguien más. La expareja de Ábalos declaró el 27 de febrero en el Supremo que cobró sin ir a trabajar en dos entidades públicas.
Entre marzo de 2019 y febrero de 2021, Jésica Rodríguez trabajó en Ineco, una empresa pública ligada al Ministerio de Transportes. En marzo de 2021, pocos días después de terminar su contrato con Ineco, se incorporó a Tragsatec. En ese momento estudiaba cuarto de Odontología y pasó seis meses en Tragsatec, bajo la Presidencia de ADIF y la supervisión de Pardo de Vera.
Así trata de 'escaquearse' Pardo de Vera de su declaración por Jésica Rodríguez
La contratación de Jésica Rodríguez sigue en boca de todos. La expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, ha solicitado al juez del caso Koldo en la Audiencia Nacional el aplazamiento de su declaración.
Recordemos que estaba prevista para el próximo jueves. Alegando que no ha dispuesto del tiempo necesario para estudiar la causa. La investigación está relacionada con la contratación de la expareja del exministro José Luis Ábalos, en dos empresas públicas: Ineco y Tragsatec.
Y es que Pardo de Vera se ha excusado en que no tuvieron acceso a las actuaciones en las que obran 12.900 acontecimientos, además de distintas piezas separadas y anexos. Así lo explica la abogada que representa a la imputada.
Es por eso que solicita que se aplace su comparecencia, prevista para el jueves 29. Esto, con el objetivo de disponer del tiempo necesario para revisar la documentación del caso. La letrada argumenta que solo así se podrá asegurar el ejercicio pleno del derecho a la defensa.
Aunque la defensa no hace referencia a ello en su petición, el mismo jueves, Isabel Pardo de Vera también debía asistir por segunda vez a la comisión de investigación del Senado. La citación judicial fue ordenada por el juez Ismael Moreno, titular del Juzgado Central de Instrucción número 2.
Esto, tras recibir el caso del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. Este último consideró que existían suficientes indicios de delito en la participación de Pardo de Vera en dicha contratación. Dado que no cuenta con fuero, dejó en manos de Moreno su imputación.
Más noticias: