
Cataluña concentra un tercio de los 95 detenidos por terrorismo yihadista en 2025
Las cifras elevan a 1.357 los detenidos en operaciones contra el yihadismo desde los atentados del 11M en Madrid, según datos oficiales
Un total de 95 personas fueron detenidas en 2025 por supuesta relación con terrorismo yihadista, según datos del Ministerio del Interior. Casi un tercio de los arrestos se produjo en Cataluña, donde se detectó un aumento de casos vinculados a procesos de radicalización.
De los 95 arrestados, 84 fueron localizados en España y 11 en el extranjero en más de 50 operaciones realizadas desde enero pasado.
Las cifras elevan a 1.357 los detenidos en operaciones contra el yihadismo desde los atentados del 11M en Madrid, según datos oficiales.
Los operativos se desplegaron en doce comunidades autónomas y en Melilla, abarcando localidades desde Toledo, Ourense hasta Alicante. También se realizaron acciones conjuntas con policías extranjeras en Portugal, Reino Unido, Francia, Bélgica y Cuenca, en Ecuador.
La última operación ocurrió en Vallfogona de Balaguer, Lérida, donde se detuvo a dos personas por adoctrinamiento y colaboración.
La investigación secreta duró un año y medio, y contó con cooperación de la DGST marroquí. Uno de los arrestados ingresó en prisión. Con estos casos, Interior confirma que 2025 supera a 2023 y 2024, cuando se produjeron 90 y 89 detenciones respectivamente en España.

En 2020 fueron 38 los detenidos por terrorismo yihadista, en 2021 un total de 40 y en 2022 la cifra ascendió hasta 51 arrestados. Los servicios de Información alertaron del incremento de menores detenidos. Ocho adolescentes fueron puestos a disposición judicial. Entre ellos se encuentra una joven española en Cheste y tres varones en Fuensalida. Interior resalta su nivel de radicalización.
La pandemia incrementó la exposición de menores a internet, donde el consumo de propaganda yihadista se ha disparado en redes. Las plataformas más utilizadas son TikTok y otros espacios digitales en los que circula material de corte yihadista sin control.
No existe un perfil único de menor radicalizado: se han detectado casos en conversos, en familias humildes y en clases medias altas.

En 2025 también fueron detenidas cuatro mujeres, una menor en Valencia y dos hermanas en Madrid acusadas de adoctrinamiento. Estas hermanas de 19 y 21 años habrían creado una plataforma virtual que simulaba una academia para difundir doctrina extremista.
La mayoría de arrestados son marroquíes, aunque figuran argelinos, pakistaníes, tayikos, sirios, libaneses y palestinos.
En la lista también se incluyen un ciudadano portugués, un belga y un ucraniano, según el balance difundido por Interior.
Más noticias: