Logo edatv.news
Logo twitter
Cuatro personas vestidas de manera formal están de pie bajo una carpa, una mujer en el centro habla frente a un atril transparente mientras los demás la acompañan, al fondo hay carteles informativos y una valla metálica
POLÍTICA

Castellón invierte 7,4 millones en prevención de inundaciones y gestión eficiente

La alcaldesa Begoña Carrasco presentó el plan junto al concejal Sergio Toledo y otros ediles

El Ayuntamiento de Castellón ha destinado 7,4 millones de euros a la prevención de inundaciones. La alcaldesa Begoña Carrasco presentó el plan junto al concejal Sergio Toledo y otros ediles. El proyecto incluye conservación y mantenimiento de estaciones de bombeo y limpieza de alcantarillado.

También contempla limpieza y mantenimiento de acequias y construcción de nuevas infraestructuras.

La primera edil señaló que 6,6 millones se destinan a la prevención de inundaciones en la ciudad. Carrasco recordó que el año pasado se ejecutaron obras clave como la canalización del Barranco del Sol. El objetivo del plan es minimizar el impacto de lluvias torrenciales, gotas frías y DANAS.

La alcaldesa destacó la coordinación entre áreas y la disponibilidad de vehículos y equipos humanos. Además, Castellón recibirá 5,9 millones de fondos europeos para digitalizar el ciclo del agua.

La digitalización permitirá una gestión más eficiente del agua potable y la prevención de riesgos. Carrasco subrayó que la financiación europea refuerza la planificación y la sostenibilidad local. Se realizarán 11.784 actuaciones preventivas y 169 correctivas en estaciones de bombeo anualmente.

La limpieza e inspección del alcantarillado prevé 1.756 actuaciones, con 342.000 euros de inversión. Se han limpiado 22.000 rejillas e imbornales desde enero, con un presupuesto de 230.000 euros. Las mejoras en vías públicas e infraestructuras hidráulicas cuentan con 1,35 millones de euros.

El mantenimiento de acequias tiene un presupuesto de 189.400 euros, según informó la alcaldesa. El plan cuenta con más de 80 personas de servicios técnicos, concesionarias, Policía y Bomberos.

El concejal Sergio Toledo detalló inversiones en saneamiento, estaciones de bombeo y limpieza de ríos. En 2024-2025 se destinaron 2 millones de euros en obras y se invertirán otros 2 millones este año. El concejal Ortolá destacó el refuerzo del SPEIS ante lluvias intensas e inundaciones urbanas.

Cuatro personas vestidas de manera formal están de pie, una mujer al centro habla en un atril transparente con micrófonos, mientras las otras tres personas la acompañan, al fondo hay carteles informativos y una reja blanca.

El dispositivo especial coordina Bomberos, Policía Local y Agentes de Movilidad en emergencias. Se prioriza la simultaneidad de intervenciones críticas y menores, como rescates o anegamientos.

El SPEIS preactiva turnos de refuerzo en días de lluvias, garantizando respuesta inmediata. La dotación incluye vehículos todoterreno, pick-ups y bombas de achique especializadas.

Se dispone de trajes de protección, embarcaciones ligeras y equipos de rescate en entornos acuáticos. Cinco estaciones meteorológicas digitales permiten monitorizar la lluvia y la situación en tiempo real.

El servicio de consultoría meteorológica mantiene informados a técnicos y departamentos municipales. La Agrupación Local de Voluntariado apoya a Bomberos y Policía en logística y asistencia ciudadana.

El dispositivo refuerza la seguridad, la anticipación operativa y la protección de los vecinos.

Carrasco concluyó que Castellón llega a octubre preparado para enfrentar lluvias e inundaciones.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Política

Más noticias: