
Castellón exige en Bruselas una política de cohesión justa para el medio rural
La vicepresidenta, María Ángeles Pallarés, ha liderado esta iniciativa durante su participación en las jornadas organizadas por la red europea Partenalia
La Diputación de Castellón ha defendido esta semana en Bruselas una política de cohesión europea más justa, equitativa y adaptada a las necesidades reales del medio rural. La vicepresidenta de la institución provincial y responsable de la Oficina de Fondos Europeos, María Ángeles Pallarés, ha liderado esta iniciativa durante su participación en las jornadas organizadas por la red europea Partenalia.
En su intervención, Pallarés ha exigido un mayor protagonismo para las Autoridades Locales Intermedias (ALI), como las diputaciones provinciales, tanto en el diseño como en la gestión de los fondos europeos. En este sentido, trasladó a la presidenta del Comité Europeo de las Regiones, Katta Tüttő, la necesidad de avanzar hacia una distribución más equilibrada de los recursos europeos que tenga en cuenta las especificidades del medio rural.
Durante su reunión, la vicepresidenta presentó la Declaración de Partenalia sobre la Cohesión Provincial, un documento que reclama una mayor flexibilidad normativa y financiera en los programas europeos, así como la asignación obligatoria de fondos específicos para zonas rurales. “Las diputaciones estamos en la mejor posición para detectar las necesidades de nuestros pequeños municipios y canalizar con agilidad los fondos europeos, pero necesitamos herramientas y financiación directa”, subrayó.
Pallarés insistió en que “Europa debe construirse desde lo local” y defendió que “si queremos que la política de cohesión sea eficaz, debe empezar por escuchar a quienes gestionamos el día a día de los pueblos”. En esa línea, reivindicó un papel más activo de los entes provinciales en el próximo Marco Financiero Plurianual.
En Bruselas también mantuvo una reunión de trabajo con altos funcionarios de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea. Allí reclamó más margen para priorizar proyectos desde el territorio, mayor adaptación de los indicadores a las realidades locales y mecanismos que favorezcan la autonomía de los gobiernos intermedios.
Por otro lado, en el marco del Consejo Político de Partenalia, la Diputación de Castellón participó en la aprobación del Plan de Acción 2025. Pallarés expuso la labor de la provincia en proyectos europeos, su estrategia de internacionalización, así como el impulso a la transición verde, la transformación digital y la cohesión social como ejes fundamentales de la planificación estratégica provincial.
Más noticias: