
Castellón acoge a 200 expertos del Congreso ASELE
El encuentro académico se celebra bajo el lema: “Aprendizaje informal, inmersión lingüística y transferencia del conocimiento”
Castellón ha recibido a 200 participantes del Congreso Internacional de ASELE, centrado en la enseñanza del español como lengua extranjera.
El encuentro académico se celebra bajo el lema: “Aprendizaje informal, inmersión lingüística y transferencia del conocimiento”. El concejal de Relaciones Institucionales, Vicent Sales, dio la bienvenida a los asistentes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Sales afirmó que “Castellón es un destino turístico con singularidades únicas que van más allá de la temporada estival”, señaló el edil.
Tras la recepción oficial, los congresistas realizaron una visita guiada por el centro histórico de la ciudad de Castellón de la Plana. Durante el recorrido, los participantes conocieron lugares emblemáticos y la historia patrimonial que define a la capital de la Plana Alta.
Como colofón a la visita, los asistentes pudieron degustar productos típicos como horchata fresca y la tradicional coca de Castelló. La actividad forma parte del programa de bienvenida organizado por el Ayuntamiento en colaboración con entidades culturales locales. Sales resaltó que este tipo de congresos "impulsan el turismo cultural, patrimonial y gastronómico durante todo el año en Castellón".

También indicó que “la ciudad está preparada para acoger eventos de nivel internacional en cualquier época del calendario”. El Congreso Internacional de ASELE se ha consolidado como una cita clave en el ámbito de la enseñanza del español en todo el mundo.
En su 35ª edición, Castellón ha sido seleccionada como sede por su infraestructura, su ubicación y su oferta turística integral. El evento reúne a profesores, investigadores y profesionales del español como lengua extranjera procedente de diferentes países.
Entre los objetivos del congreso destaca promover la innovación pedagógica y el intercambio de experiencias en contextos internacionales. El programa incluye conferencias, talleres y mesas redondas sobre nuevas metodologías y tendencias en la enseñanza del español.
También se tratarán temas como la inmersión lingüística, la interculturalidad y el papel del aprendizaje informal en el aula.
La ciudad se convierte así en un escaparate para el turismo académico, en una apuesta clara del consistorio por la desestacionalización.
El edil Sales defendió que “Castellón debe ser también referencia en turismo de congresos y actividades con impacto cultural y educativo”.
La gastronomía local también tuvo protagonismo en esta jornada, con una muestra de productos representativos de la tradición castellonense. La horchata artesanal y la coca de Castelló sorprendieron a los visitantes, que valoraron positivamente la hospitalidad recibida.
Desde el Ayuntamiento se trabaja para posicionar a Castellón como destino atractivo para profesionales y visitantes durante todo el año. Esta estrategia forma parte de un plan municipal para diversificar la oferta turística más allá del sol y playa en temporada alta.
Más noticias: