
Carrasco reafirma su compromiso a las personas con autismo: 'Estamos a vuestro lado'
Carrasco ha reconocido el trabajo de las entidades y ha concluido su intervención agradeciendo su labor
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con las personas con autismo y sus familias en el acto de conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado en el Salón de Plenos. Acompañada por la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, y representantes de las entidades EL CAU, APNAC y TEACAST, Carrasco ha destacado la necesidad de visibilizar e integrar en la sociedad a todas las personas con sus cualidades y particularidades.
“Estamos a vuestro lado, siempre dispuestos a trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de las familias, de los niños y niñas y atender vuestras necesidades”, ha asegurado la alcaldesa.
Compromiso institucional y nuevas ayudas
Durante el acto, se ha recordado la importancia del apoyo institucional a estas asociaciones que trabajan con personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Carrasco ha señalado que el Ayuntamiento mantiene convenios de colaboración con EL CAU y APNAC, entidades con más de 40 años de experiencia. Además, el año pasado se firmó por primera vez un convenio con TEACAST, lo que ha permitido la puesta en marcha del programa de apoyo legal y emocional, así como el programa de resiliencia familiar.
A la conmemoración han asistido también Gonzalo Martínez, director de APNAC; Francisco Pardo, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Cardenal Herrera CEU; Marisa Torlá, diputada provincial de Bienestar Social; y Susana Fabregat, delegada del Consell.
Los representantes de las tres entidades han leído un manifiesto en el que han subrayado que “las personas autistas no son invisibles y deben participar en todas las decisiones que les afectan”.
Iniciativas inclusivas y acciones de sensibilización
El Ayuntamiento de Castellón continúa impulsando acciones para garantizar la inclusión de las personas con TEA en la vida social y cultural de la ciudad. Algunas iniciativas destacadas incluyen:
Ocio inclusivo: La visita del Cartero Real y la Cabalgata de Reyes Magos incluyeron tramos sin estímulos sonoros ni luminosos para niños con TEA.
Fiestas adaptadas: Durante las Fiestas de la Magdalena, se organizó una "mascletà adaptada" para personas con hipersensibilidad sensorial.
Iluminación simbólica: La fuente de la Plaza Mayor se ha iluminado de color azul en apoyo a las personas con autismo y sus familias.
El autismo en cifras
Según los últimos estudios realizados en España, 1 de cada 64 niños tiene Trastorno del Espectro Autista. En la provincia de Castellón, la asociación TEACAST atiende actualmente a 170 familias.
Carrasco ha reconocido el trabajo de las entidades y ha concluido su intervención agradeciendo su labor: “Sois esenciales para mejorar la calidad de vida de muchas personas. Seguiremos trabajando juntos”.
Más noticias: