Logo edatv.news
Un grupo de personas participa en una actividad al aire libre, llevando sillas mientras un círculo resalta a un joven con expresión seria.
POLÍTICA

Brutal despliegue policial por la declaración del yihadista del atentado en Barcelona

Mohamed Houli Chemlal estará vigilado en todo momento por cuatro agentes

Este jueves, la comisión del Congreso que analiza los ataques yihadistas en Cataluña en agosto de 2017  llevará a cabo el interrogatorio de Mohamed Houli  Chemlal. Se trata de uno de los sentenciados por estos atentados. Los hechos dejaron un saldo de 16 personas fallecidas y 140 heridas.

Para su comparecencia, Chemlal estará presente en la sala con esposas, lo que exigirá un amplio operativo de seguridad con agentes armados. Por otro lado, está Houli Chemlal, quien cumple una condena de 43 años en la prisión de Córdoba.

En un principio, iba a comparecer por videoconferencia, aunque al final se ha optado por que lo haga se manera presencial. Para ello, lo hará con las pertinentes medidas de seguridad que requieren el caso. 

Una mujer estrecha la mano de un hombre que está en una cama de hospital.

Para su intervención ante la comisión, se ha dispuesto un operativo de seguridad especial, según indicaron fuentes parlamentarias a Europa Press. En la sala, Mohamed Houli Chemlal estará vigilado en todo momento por cuatro agentes. Dos de ellos vestidos de civil y los otros dos con uniforme.

Mohamed Houli Chemlal no ocupará el lugar habitual de los comparecientes en la comisión, que está ubicado junto a los miembros de la Mesa. En cambio, se le ubicará en una mesa separada, mirando hacia los comisionados y con la espalda vuelta hacia la Mesa.

Los miembros de los grupos parlamentarios deberán dejar vacía la primera fila frente al compareciente para que dos agentes de paisano la ocupen. Mientras tanto, una pareja de policías uniformados se posicionará al fondo de la Sala Prim, donde tendrá lugar la sesión. De manera excepcional, estos agentes podrán portar armas durante la comparecencia.

Una persona sostiene un cartel que muestra un lazo negro y un mensaje de solidaridad que dice

En noviembre de 2023, el Tribunal Supremo ratificó la condena de Houli Chemlal, quien sobrevivió a la explosión en Alcanar (Tarragona), que ocurrió justo antes de los atentados. En ese estallido falleció Abdelbaky Es Satty, considerado el líder de los atentados y el imán de Ripoll (Gerona).

Los autores materiales de los atentados murieron en los hechos, por lo que solo se juzgó a Houli Chemlal y a otros dos colaboradores. La Audiencia Nacional determinó que no tenían conocimiento de los planes de los ataques en Barcelona y Cambrils (Tarragona). Por eso, fueron condenados por pertenencia a organización terrorista, posesión de explosivos, estragos terroristas y 29 delitos de lesiones relacionadas con la explosión en Alcanar.

Inicialmente, la sentencia de la Audiencia Nacional había impuesto 53 años y medio de prisión a Houli. Sin embargo, tras un recurso, la pena fue reducida a 43 años, fallo que fue confirmado por el Tribunal Supremo.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: