Logo edatv.news
Una mujer con chaqueta beige y camiseta blanca camina al aire libre rodeada de otras personas.
POLÍTICA

La brutal confesión de Pilar Bernabé a la juez sobre la DANA

Este lunes, Pilar Bernabé ha prestado declaración ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja

La DANA sigue dando de qué hablar. La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha acudido comparecido como testigo en la Ciudad de la Justicia de Valencia.

Allí, reveló que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió ninguna comunicación sobre el barranco del Poyo el día de la DANA. 

Una mujer rubia sonríe mientras camina junto a otras personas en un evento al aire libre.

Este lunes, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha prestado declaración ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia). Lo hace  en calidad de testigo y en el marco de la investigación judicial relacionada con la DANA ocurrida el 29 de octubre. Su comparecencia se produce como representante del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la región.

Según Okdiario, durante el testimonio de Bernabé, durante la reunión del CECOPI, las conversaciones se centraron únicamente en la situación de la presa de Forata. Bernabé aseguró que, hasta donde alcanza su memoria, esa fue la única información que les trasladó Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Una mujer caminando al aire libre acompañada de otras personas.

Según su declaración, fue la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, quien alertó a Pilar Bernabé del dramatismo de la situación. En su llamada, advirtió que había vecinos en riesgo de ahogarse, lo que llevó a la delegada del Gobierno a intervenir de inmediato.

Ante la magnitud del escenario, solicitó al Centro de Coordinación de Emergencias que ampliara la difusión del aviso. Supuestamente, lo extendió más allá de las áreas próximas a la presa de Forata para que llegara a toda la provincia.

Bernabé también quiso justificar su actuación asegurando que, en la mañana del 29 de octubre de 2024, se puso en contacto con la consellera de Emergencias de entonces, Salomé Pradas.

En esa conversación, ofreció activar la Unidad Militar de Emergencias (UME) ante el rápido deterioro de la situación. Finalmente, fue la propia consellera quien solicitó formalmente la intervención de la UME unas horas después, alrededor de las tres de la tarde.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: