
Avanzan las obras de la ZBE en Castellón: sin cortes de tráfico y con fondos europeos
Desde este lunes ya se pueden ver las primeras máquinas en acción en las calles Trullols y Arquitecto Traver, listas para demoler el pavimento
Castellón acelera en agosto las obras de su Zona de Bajas Emisiones, sin afectar al tráfico rodado del centro. Desde este lunes ya se pueden ver las primeras máquinas en acción en las calles Trullols y Arquitecto Traver, listas para demoler el pavimento. Las demoliciones no supondrán cortes ni restricciones al tráfico, gracias a la menor circulación en verano, según indica el Ayuntamiento.
El objetivo es aprovechar el descenso de vehículos para agilizar los trabajos y reducir las molestias a vecinos y comercios cercanos. Los trabajos forman parte del plan de adaptación a plataforma única que comenzó la pasada semana en la calle Vilaroig.
El concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, ha confirmado que se están cumpliendo los plazos establecidos por normativa europea.
La finalización de todas las obras está prevista para el 31 de diciembre de 2025, fecha marcada en el calendario del proyecto. Una auditoría del Ministerio de Transportes ha validado la adecuación de la ZBE, garantizando la legalidad de la actuación. La misma auditoría asegura que no será necesario restringir el tráfico ni aplicar medidas coercitivas para los residentes.
De esta manera, se mantiene el compromiso del gobierno municipal de no imponer restricciones a los vecinos de la ciudad. El 85% de los trabajos de la Zona de Bajas Emisiones I ya está ejecutado, mientras que la ZBE II alcanza el 5% de avance.

En paralelo, también se trabaja en calles como Herrero, donde pronto se cambiará de acera tras concluir la zona este. En la calle San Vicente ya se ha renovado la red de agua, regularizado la acera, encintado bordillos y preparado el adoquinado. La calle Asensi también presenta avances, con trabajos centrados en la acera sur, jardineras y colocación de rigola.
Todos estos trabajos se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno.
La financiación proviene de fondos europeos, lo que garantiza que el proyecto cumpla con las exigencias comunitarias. Con esta actuación se crearán más zonas verdes, nuevas plazas de aparcamiento y mejor accesibilidad en el casco urbano.
El equipo técnico prevé mantener el ritmo durante agosto, aprovechando la menor densidad de vehículos en las calles. Desde el consistorio insisten en que la obra está planificada para causar el menor impacto posible durante su ejecución.
La modernización urbana avanza así en Castellón, con un modelo de ciudad más sostenible, accesible y conectada.
Más noticias: