
La AUGC denuncia la inacción de Interior ante el aumento del narcotráfico en Andalucía
Según la AUGC, el narcotráfico ha aumentado notablemente en Andalucía, y las acciones del Ministerio parecen insuficientes para afrontar esta creciente amenaza
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha criticado enérgicamente la pasividad del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico. Su mensaje es claro: la preocupación del ministro Fernando Grande-Marlaska por silenciar la realidad es un obstáculo en la lucha contra este fenómeno delictivo.
Según la AUGC, el narcotráfico ha aumentado notablemente en Andalucía, y las acciones del Ministerio parecen insuficientes para afrontar esta creciente amenaza. En lugar de abordar la problemática de forma efectiva, el ministro se ha centrado en ocultar los hechos.
Recientemente, se han difundido imágenes de narcos armados con fusiles de asalto en Huelva, las cuales han conmovido a la sociedad. La AUGC sostiene que estas imágenes no son un hecho aislado, sino el resultado de años de inacción y falta de recursos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La asociación denuncia que el Ministerio del Interior está "más preocupado" por la difusión de estas imágenes que por la actividad criminal que se desarrolla en nuestras costas. Este descontrol sobre el narcotráfico pone en riesgo la seguridad de la población y de los propios agentes.

Los guardias civiles han manifestado su frustración por la falta de refuerzos y medios adecuados para enfrentar esta situación. "Llevamos demasiado tiempo denunciando esta problemática", indican. Aseguran que la falta de respaldo institucional ha permitido que la delincuencia siga ganando terreno.
La AUGC ha exigido soluciones inmediatas para abordar el narcotráfico en Andalucía. Entre sus propuestas destacan la necesidad de aumentar el número de efectivos, dotar de recursos modernos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Además de establecer cambios legislativos que permitan una lucha más efectiva contra el crimen organizado.

Además, subrayan la importancia de implementar una estrategia real y efectiva en lugar de quedarse en discursos vacíos. "Es hora de actuar y acabar con el grave riesgo de seguridad que llevamos años sufriendo", añaden.
En los últimos días, la situación ha escalado aún más. Se ha reportado una pelea entre bandas de narcotraficantes en Sanlúcar de Barrameda por el control del tráfico de drogas. Este tipo de incidentes refuerzan la preocupación de la AUGC sobre el creciente poder de los grupos delictivos en la región.
La AUGC enfatiza que la situación actual es insostenible. Sin una respuesta adecuada del Ministerio del Interior, la lucha contra el narcotráfico se ve comprometida y la seguridad de los ciudadanos está en juego. "El ministro debe asumir su responsabilidad y reforzar la seguridad en Andalucía", concluyen.
Las imágenes y situaciones recientes han dejado claro que el narcotráfico es un problema urgente que no puede ignorarse. La AUGC hace un llamado a la acción, demandando medidas concretas para frenar esta amenaza y proteger a la población.
Más noticias: