
La Asociación Española exige dimisión de Óscar Puente por el caos ferroviario
Los usuarios denuncian que la información sobre horarios y causas brilla por su ausencia
Desde ayer se vive un nuevo caos ferroviario en toda España, con cancelaciones y retrasos reiterados. Los usuarios denuncian que la información sobre horarios y causas brilla por su ausencia.
Además, la asistencia por parte de responsables del servicio público es prácticamente nula. Los fallos se prolongan en el tiempo y deterioran un sistema antes muy valorado.
La Asociación Española de Consumidores recuerda que por retrasos de más de 60 minutos corresponde compensación del 50 %, y el 100 % si superan los 90 min. También obliga a ofrecer agua, comida, alojamiento o transporte alternativo si el retraso es prolongado
Renfe, Iryo y Ouigo deben reembolsar el billete o continuar el viaje en condiciones comparables. La Asociación Española de Consumidores advierte que es necesaria una acción más que meras devoluciones.
El tiempo empleado y los perjuicios provocan una nula atención y grandes molestias. Requieren responsabilidades políticas por la acumulación de incidencias reiteradas.

“Es un auténtico caos que evidencia incompetencia y dejadez”, afirman desde la Asociación. Por ello exigen la dimisión o cese del ministro Óscar Puente como máximo responsable.
Critican los continuos fallos en cercanías, alta velocidad y medias distancias. Puente afirmó que “el tren vive su mejor momento”, lo que indignó a la ciudadanía.
Usuarios recuerdan trenes parados en plena ola de calor, sin aire acondicionado. Y denuncian falta de protocolos claros y atención deficiente tras incidentes graves.
El PP en Andalucía ya pidió su cese por la gestión del caos del AVE. El Parlamento andaluz lo acusó de incompetencia y exigió un plan urgente de mantenimiento.

Recientemente, 10 700 pasajeros quedaron atrapados por robo de cable y fallo de catenaria. La Junta andaluza pidió explicaciones y recursos para garantizar información y atención.
También hubo un “lunes negro”: corte simultáneo por cable, señalización y catenaria. Expertos advierten que la liberalización y la infraestructura obsoleta aumentan problemas.
La Asociación apoya reclamaciones de daños adicionales por tiempo perdido o perjuicios económicos. Subrayan que los usuarios podrían reclamar más allá del reembolso del billete.
Renfe recorta compensaciones: ahora solo 50 % si el retraso es de más de 60 min, 100 % si supera los 90 min. Considera “inaceptable” en un contexto de alta incidencia de retrasos.
Ante todo esto, la Asociación considera que el tiempo de Puente en el cargo ha colapsado. Piden que asuma consecuencias políticas por la gestión inadecuada y reiterada.
Más noticias: