
Así es como RTVE se convierte en la televisión de Pedro Sánchez
La cadena pública dedica cerca de 12 horas diarias a formatos informativos, tertulias y programas de debate blanqueando al Gobierno
La programación de La 1 de TVE ha experimentado un giro en sus contenidos, con una mayor presencia de espacios políticos y de actualidad. La cadena pública dedica cerca de 12 horas diarias a formatos informativos, tertulias y programas de debate.
Entre los principales conductores de estos espacios se encuentran Silvia Intxaurrondo, Javier Ruiz, Jesús Cintora y Aida Bao.
El Telediario Matinal abre la jornada a las 06:00 horas, presentado por Álex Barreiro y Lorena Baeza, con casi dos horas de emisión. A las 08:30 horas comienza La Hora de La 1, dirigido por Silvia Intxaurrondo, que aborda temas de la agenda política del día. Tras este espacio, Mañaneros 360 se emite durante más de cuatro horas bajo la dirección de Javier Ruiz, con debates y entrevistas.
Según publica El Debate, el Comité de Informativos de TVE ha reiterado su preocupación por la separación entre opinión e información en algunos formatos.

A las 15:00 horas se emite el Telediario, con 60 minutos de duración y contenidos centrados en actualidad nacional e internacional. Malas Lenguas, presentado por Jesús Cintora y en vacaciones por Aida Bao, se emite en horario de tarde en La 1 y La 2.
Este formato analiza temas políticos y casos mediáticos que afectan a figuras de relevancia en la actualidad española.
Pepa Bueno será la encargada de presentar el Telediario 2 en la nueva temporada, que se define como un informativo de autor. Los espacios de entretenimiento han perdido peso en la parrilla, con formatos como La Pirámide o Aquí la Tierra en horarios variables.
La cadena ha incorporado el concurso La Revuelta de David Broncano, sumando opciones de entretenimiento en horario nocturno. En paralelo, el resto de la parrilla se destina a espacios informativos con bloques de análisis político y entrevistas en plató.
Los cambios en TVE coinciden con ajustes en la estructura de la corporación y la llegada de nuevos responsables de contenidos. El Consejo de Informativos ha advertido sobre la necesidad de mantener la pluralidad y el rigor informativo en todos los espacios. Fuentes consultadas señalan que la programación de esta temporada busca reforzar la cobertura política frente a otros géneros televisivos.
La estrategia de TVE para la nueva temporada incluye combinar formatos de actualidad con informativos y reducir la oferta de ocio.
Más noticias: