
Aragón reduce la lista de espera quirúrgica un 25,2% y logra su mejor dato desde 2020
En los últimos doce meses, entre octubre de 2024 y octubre de 2025, Aragón redujo la lista en 1.864 pacientes, un -25,2%
La lista de espera quirúrgica de más de seis meses en Aragón registró en octubre de 2025 una notable mejora respecto a años previos.
En los últimos doce meses, entre octubre de 2024 y octubre de 2025, Aragón redujo la lista en 1.864 pacientes, un -25,2%. La variación mensual también fue favorable, con 111 pacientes menos respecto a septiembre, situándose el total en 5.529. Esta caída deriva del plan aragonés de dinamización quirúrgica, que elevó un 3,8% las salidas por intervención registradas.
El tiempo medio de espera para operarse bajó en Aragón hasta los 131 días, tercer mejor dato desde abril de 2020.
La reducción supone 17 días menos desde el inicio de la legislatura autonómica encabezada por el presidente Jorge Azcón. El descenso interanual del 25,2% supera las previsiones del plan, basado en una gestión más eficiente del suelo quirúrgico.
El programa incluye coordinación entre centros, refuerzo profesional y protocolos para agilizar las intervenciones.

En Aragón, Cirugía Maxilofacial lidera la bajada con un descenso del 76,4% en el número de pacientes en espera. Oftalmología logró reducir su lista un 74,6%, mientras que Cirugía Pediátrica lo hizo en un 64,2% respecto al año anterior. Cirugía General y Digestiva también mejoró sus cifras, registrando un descenso acumulado del 51% en la comunidad. Traumatología descendió un 10,3%, una cifra relevante al tratarse de una de las especialidades con mayor duración media.
En esta área, Aragón redujo su lista en 217 pacientes, reforzando la tendencia general de disminución.
Otorrinolaringología, con demanda creciente, bajó en 176 pacientes en los dos últimos meses (-14,54%).
El aumento del suelo quirúrgico disponible en esta especialidad ha permitido acelerar el ritmo de intervenciones.
La lista de más de 180 días también cae en Aragón, acompañada por una reducción sostenida de la demora media.
En octubre, la comunidad registró 131 días de espera, el mejor dato en un mes de octubre desde 2019. En el último año, Aragón recortó la demora media en 15 días, consolidando su tendencia descendente. Actualmente, el 70% de las intervenciones aragonesas se realizan antes de 180 días y un 44% en menos de 90.
Las tres provincias muestran un descenso generalizado de la lista de espera quirúrgica en este mes de octubre.
Zaragoza concentra 4.689 pacientes, el 84,81% del total autonómico registrado en Aragón. Huesca reúne 452 pacientes y Teruel registra 388, equivalentes al 7,02% regional.
Sanidad valora positivamente la evolución en Aragón y destaca el avance logrado durante el ejercicio 2025. El objetivo del departamento es mantener el plan presentado en enero para seguir reduciendo las demoras quirúrgicas.
Más noticias: