Logo edatv.news
La concejala de Turismo, Ana Poquet
POLÍTICA

Alicante lanza las 'Rutas del Cine' para divulgar los rodajes en la ciudad

El Patronato de Turismo Alicante City&Beach ha puesto en marcha esta iniciativa

Alicante lanza las “Rutas del Cine” para divulgar los rodajes en la ciudad

El Patronato de Turismo Alicante City&Beach ha puesto en marcha las “Rutas del Cine”, una iniciativa que permite a alicantinos y visitantes descubrir los escenarios de numerosas producciones cinematográficas rodadas en la ciudad desde 1951.

Para ello, se han instalado carteles con códigos QR en puntos emblemáticos como el Castillo de Santa Bárbara, el centro histórico, las playas, el puerto y próximamente en la isla de Tabarca. Al escanearlos, los usuarios acceden a información detallada sobre las películas filmadas en cada zona, con datos sobre su cartel, sinopsis y protagonistas.

La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha destacado que “el turismo de pantalla cada vez cobra un mayor protagonismo y Alicante apuesta por atraer rodajes, por lo que queremos poner en valor las producciones que han elegido nuestra ciudad para contar sus historias”. Además, ha adelantado que el proyecto se ampliará con nuevas rutas y películas en el futuro.

Entre los filmes destacados en la ruta del Castillo de Santa Bárbara se encuentran El Conde Drácula (1970), Drácula contra Frankenstein (1972), Los tres mosqueteros (1973), La dama boba (2006), Asterix y los Juegos Olímpicos (2008), Camino a Belén (2023) y El Cautivo (2024). Toda la información está disponible en castellano, valenciano e inglés a través de la web del Patronato de Turismo.

Un 2024 repleto de rodajes

El año pasado, Alicante acogió 48 rodajes entre películas, series, documentales, anuncios publicitarios y reportajes fotográficos, manteniendo la tendencia del año anterior. Entre ellos, destacan los largometrajes El Cautivo, de Alejandro Amenábar, y La Mala Influencia, además de las series Mar Afuera y la producción francesa Sud Est Babylon. También se grabaron videoclips de Arkano y Mocedades, consolidando a Alicante como un destino atractivo para la industria audiovisual.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Alicante ➡️ Política

Más noticias: