Logo edatv.news
Un helicóptero militar camuflado en una pista con dos personas alrededor y una bandera de Marruecos superpuesta en la esquina inferior izquierda.
POLÍTICA

Alerta en España por la nueva adquisición militar de Marruecos

La adquisición de estos helicópteros también podría interpretarse como un movimiento para mantener el equilibrio de poder militar con países vecinos

Marruecos ha generado preocupación en la comunidad internacional al invertir en la adquisición de 24 helicópteros de ataque AH-64E Apache Guardian a Boeing. Este acuerdo, firmado a finales de 2019, está valorado en 4.250 millones de dólares, unos 4.150 millones de euros.

La compra incluye una opción para añadir 12 unidades adicionales. Con este movimiento, Marruecos se convierte en el primer operador del modelo Apache en el norte de África.

El proceso de fabricación de estos helicópteros comenzó el 13 de noviembre de 2023, con una duración estimada de un año por unidad. Aunque el costo base de un Apache estándar ronda los 35 millones de euros, la versión adquirida por Marruecos asciende a 115 millones de euros. Este precio elevado se debe a que incluye sistemas de armamento avanzados, radares, formación, repuestos, motores adicionales y simuladores.

Helicóptero militar camuflado estacionado en una pista de aterrizaje durante la noche.

El interés de Marruecos por reforzar su flota de helicópteros de ataque se ha visto reflejado en las primeras imágenes filtradas de los Apache marroquíes, compartidas en Reddit. Los usuarios publicaron fotografías de tres aeronaves estacionadas en el aeródromo de Midland/Odessa, Texas. Según la información proporcionada por Boeing, las entregas ya han comenzado, y se han identificado dos helicópteros con los números 2403 y 2404.

Se sospecha que estos helicópteros fueron transportados desde la fábrica de Boeing en Mesa, Arizona, hasta Texas. Desde allí, serán embarcados en aviones de carga y transportados por mar hasta Marruecos.

La compra de estos helicópteros se presenta como un cambio estratégico significativo en la capacidad militar aérea de Marruecos. Marcando un salto cualitativo en su poder ofensivo.

El gobierno de Marruecos no ha tardado en destacar la importancia de este logro. A través de la cuenta oficial de la Real Fuerza Armada de Marruecos, se celebró la llegada de los Apache Guardian con un mensaje claro. "El helicóptero de ataque más potente del mundo está siendo entregado a Marruecos".

El helicóptero Apache AH-64E es considerado uno de los más avanzados del mundo

Este refuerzo aéreo implica una modernización significativa de la flota militar del país, ya que hasta ahora Marruecos contaba con helicópteros de diferentes tipos. Su flota incluía 23 unidades del SA342 Gazelle, un modelo francés destinado al reconocimiento, así como 47 Bell 205 y 5 Bell 206 helicópteros utilitarios. Además, la RFAM operaba 26 helicópteros SA330 Puma de transporte y 16 unidades de CH-47 Chinook de doble rotor.

La incorporación de los Apache Guardian representa un avance en la estrategia de defensa de Marruecos. Proporcionando a su ejército una nueva capacidad de combate aéreo. Los Apache son conocidos por su potencia y versatilidad en misiones de ataque, lo que pone a Marruecos en una posición de mayor capacidad ofensiva en la región.

El helicóptero Apache AH-64E es considerado uno de los más avanzados del mundo. Sus capacidades incluyen sistemas de armas avanzados, radares de última generación y una alta capacidad para operar en condiciones de combate extremas.

Un helicóptero militar camuflado en una pista con dos personas alrededor.

Estos helicópteros también son conocidos por su habilidad para destruir objetivos blindados a larga distancia. Lo que aumenta considerablemente el poder de disuasión de cualquier fuerza armada.

Con esta compra, Marruecos también se asegura de que su ejército esté mejor preparado para enfrentar amenazas regionales. Especialmente en el contexto de la creciente tensión en el Magreb. La adquisición de estos helicópteros también podría interpretarse como un movimiento para mantener el equilibrio de poder militar con países vecinos.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: