
Alemania ejecuta su primera deportación masiva de afganos desde agosto de 2021
El vuelo, fletado exclusivamente para este fin, despegó a primera hora del viernes desde el aeropuerto de Leipzig con 81 personas a bordo
Alemania ha ejecutado por primera vez desde agosto de 2021 una deportación masiva de ciudadanos afganos con destino directo a Kabul. El vuelo, fletado exclusivamente para este fin, despegó a primera hora del viernes desde el aeropuerto de Leipzig con 81 personas a bordo.
Todos los pasajeros eran ciudadanos afganos clasificados como “ausreisepflichtig”, es decir, obligados legalmente a abandonar territorio alemán.
El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, afirmó que los deportados habían sido condenados por delitos graves en suelo alemán. Por tanto, según el Ejecutivo federal, ninguno de ellos podía continuar residiendo legalmente en Alemania bajo la legislación vigente.
La acción coincidió con la cumbre migratoria celebrada en Berlín, donde participaron cinco países europeos y la Comisión Europea.

Francia, Polonia, Austria, Dinamarca y República Checa asistieron junto al comisario de Migración de la Unión, Magnus Brunner.
La simultaneidad entre la cumbre y la deportación masiva ha sido interpretada como un gesto político con mensaje interno y externo. El vuelo hacia Kabul, en un país gobernado por los talibanes, se ejecutó sin relaciones diplomáticas oficiales con el régimen afgano.
La operación se enmarca en una nueva estrategia de Berlín para reforzar una política migratoria común y más restrictiva en Europa. Medios alemanes informaron que el nuevo Ejecutivo busca endurecer el equilibrio entre derechos humanos y seguridad nacional.
El despegue del avión fue captado por cámaras locales y difundido ampliamente como símbolo del nuevo enfoque gubernamental.
Mientras tanto, en Berlín, el canciller Friedrich Merz ofreció su primera rueda de prensa del verano ante medios nacionales.
El acto estaba programado como balance de sus primeros meses al frente del Gobierno y para reforzar su liderazgo político.

La cita se producía tras tensiones internas con su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD), por cuestiones migratorias.
Merz pretendía proyectar estabilidad institucional, pero se vio obligado a responder a las críticas por la reciente deportación.
El canciller defendió que el operativo se realizó respetando la legislación vigente y centrado en condenados por delitos graves. Reiteró que la seguridad de los ciudadanos alemanes sigue siendo una prioridad en el marco de la política migratoria nacional.
Desde la oposición, algunos grupos parlamentarios reclamaron más transparencia sobre los criterios empleados para la selección de expulsados. La política migratoria se ha convertido en uno de los principales focos de tensión del nuevo Ejecutivo federal en Alemania.
En total, 81 afganos fueron devueltos en un solo vuelo, una cifra que no se veía desde la retirada de tropas en 2021.
Las autoridades alemanas no descartan nuevas operaciones similares si se cumplen las condiciones legales para su ejecución.
Más noticias: