
El nuevo favor de Zapatero a Venezuela
Según Caracas, el expresidente español tuvo “valerosas gestiones” en un proceso que también involucró a las autoridades de El Salvador
El Gobierno de Venezuela ha agradecido públicamente a José Luis Rodríguez Zapatero su papel en el reciente canje de presos con Estados Unidos. Según Caracas, el expresidente español tuvo “valerosas gestiones” en un proceso que también involucró a las autoridades de El Salvador.
En ese país se encontraban cientos de venezolanos deportados desde EE.UU. y vinculados al grupo criminal conocido como Tren de Aragua.
Un comunicado del canciller Yván Gil reconoce a Zapatero por su actuación “en aras del diálogo político, la paz y la reconciliación”. Estas declaraciones fueron difundidas por el Ministerio de Exteriores venezolano y recogidas por medios como Europa Press.

El intercambio permitió liberar a 252 venezolanos que estaban detenidos en el penal salvadoreño conocido como CECOT, según la versión oficial.
El CECOT es una macro cárcel de alta seguridad construida por el Gobierno de Nayib Bukele para albergar a pandilleros y criminales.
Los venezolanos, según Maduro, estaban allí por culpa de “sectores extremistas de la derecha” que los habrían hecho caer en manos salvadoreñas. A cambio, Venezuela liberó a un grupo de ciudadanos estadounidenses acusados de delitos graves contra la seguridad del Estado.

Zapatero ya había generado polémica en España al asistir como observador a las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela este verano. En esa cita electoral, la oposición denunció fraude y afirmó que el ganador real fue Edmundo González, candidato opositor.
El expresidente evitó pronunciarse sobre los resultados pese a su presencia en el país, alegando razones de “confianza” con las partes.
Guardó silencio durante varios meses tras su visita y solo ofreció declaraciones cuando creció la presión desde medios y grupos políticos.
Rodríguez Zapatero dijo que conocía lo ocurrido en Venezuela, pero no quiso evaluar el proceso electoral ni sus irregularidades.
El silencio del exlíder socialista fue interpretado por sectores críticos como una forma de respaldo indirecto al régimen de Maduro.
Con el nuevo gesto diplomático, el Gobierno de Maduro vuelve a poner a Zapatero en el centro del escenario internacional.
La gestión ha sido considerada por Caracas como un “esfuerzo humanitario” frente a lo que llaman “violaciones de derechos humanos”.
Según Gil, Maduro no dudó en aceptar el canje para rescatar a los venezolanos, que califica como “migrantes secuestrados”.
Por parte de Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, valoró el regreso de los diez ciudadanos estadounidenses liberados.
Rubio destacó que los presos fueron encarcelados sin el debido proceso legal y en condiciones cuestionables por parte del régimen chavista.
Afirmó que Venezuela ha sido el país con mayor número de detenciones arbitrarias de ciudadanos estadounidenses en los últimos años.
El intercambio de presos reabre el debate sobre el papel de Zapatero como mediador entre Caracas, Washington y gobiernos latinoamericanos.
Más noticias: