
La alarmante cifra de inmigrantes ilegales que ha llegado a Baleares en este año
La mayoría son personas de origen magrebí que viajaban desde Argelia
En tan solo dos días, las Islas Baleares han recibido 266 inmigrantes que arribaron de forma irregular, según datos de la Policía Nacional. La mayoría son personas de origen magrebí que viajaban desde Argelia y desembarcaron principalmente en Cabrera, Formentera y Mallorca.
Entre el lunes y el martes se localizaron 13 embarcaciones, a las que se sumó, este martes, una séptima patera adicional. Las autoridades locales reconocen estar al límite de su capacidad y advierten que la falta de medios, junto con la escasa respuesta del Gobierno central, está generando una situación de descontrol.
Hasta agosto de 2025, el recuento oficial señalaba que 3.600 personas habían llegado de forma irregular a las Islas Baleares. Con las 266 detectadas en las últimas 48 horas, la cifra anual alcanza los 3.866 casos. Esto, según datos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.

El aumento respecto a ejercicios anteriores es significativo. Durante el mismo tramo de 2024 se contabilizaron cerca de 2.900 llegadas, y en 2023 apenas se registraron 840.
Esto supone un crecimiento superior al 33 % en comparación con el año pasado y más de cuatro veces la cifra de hace dos años. Esta situación evidencia una intensificación inédita de la presión migratoria sobre el archipiélago.

La ciudad a la que se han dirigido los primeros Menas
El Gobierno traslada a Gijón a los primeros diez menores migrantes llegados desde Canarias. Entre ellos, nueve jóvenes de Mali y uno de Senegal. Han sido recibidos por la ONG Accem en la ciudad asturiana.
Los primeros diez menores solicitantes de protección internacional ya se encuentran en Gijón desde anoche. Así informaron a EFE fuentes del Ejecutivo asturiano. Todos han sido alojados en las instalaciones que la ONG Accem tiene en la ciudad.
Según las mismas fuentes, la tutela legal de estos menores continúa en manos del Gobierno canario. El traslado se realizó de manera coordinada y con el conocimiento del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. También, la Consejería de Derechos Sociales del Principado de Asturias.
Marta del Arco, consejera asturiana, destacó que estos menores tienen estatus de refugiados. Por ello, explicó que es el Ministerio de Inclusión quien se encarga de los desplazamientos dentro del marco del programa de protección internacional. Sin embargo, seguirán bajo la tutela del Gobierno de Canarias y acogidos por Accem, entidad con la que existen acuerdos de colaboración.
Más noticias: