Logo edatv.news
Fachada de un edificio histórico con varias banderas azules al frente y un gran logotipo circular en blanco y negro en la esquina inferior izquierda
POLÍTICA

Accicast demanda al Ayuntamiento de Gijón por expulsarla de un contrato de prensa

La compañía considera que la actuación del consistorio estuvo plagada de irregularidades y responde

La empresa Accicast Advertising, adjudicataria del servicio de inserción en prensa de los anuncios oficiales del Ayuntamiento de Gijón, ha interpuesto una demanda contencioso-administrativa. Según cuentan a EDATV contra la resolución que dio por finalizado su contrato.

La compañía considera que la actuación del consistorio estuvo plagada de irregularidades y responde. Argumenta en su escrito que tuvo acceso EDATV, a un intento deliberado de expulsarla del proceso en favor de una "empresa amiga".

El contrato, adjudicado en octubre de 2024 y con un presupuesto anual de más de 82.000 euros, tenía como objetivo la publicación de anuncios oficiales del Ayuntamiento en prensa escrita.

Desde el inicio, Accicast asegura que sufrió graves problemas para ejecutar el servicio debido a que los medios de comunicación locales. En concreto, La Nueva España y El Comercio, que se negaron a respetar las tarifas económicas que previamente habían comunicado en la licitación.

Fachada de un edificio histórico de piedra con reloj en la parte superior y varias banderas azules en la entrada

Estas tarifas eran claves para que Accicast pudiera aplicar un descuento del 17,5% en su oferta.

Según documentación aportada al juzgado, los medios elevaron unilateralmente sus precios, exigiendo pagos que llegaban a triplicar los presupuestos originales.

En consecuencia, la empresa alega que le resultó imposible cumplir las condiciones económicas del contrato. Pese a haber remitido todos los anuncios oficiales a tiempo y haber gestionado su publicación conforme al pliego técnico.

Ante esta situación, Accicast remitió burofaxes a ambos periódicos exigiendo el respeto a los acuerdos previos y solicitando la intervención del Ayuntamiento.

Pantalla publicitaria en una ciudad de noche mostrando el logo y nombre de Accicast Advertising

Lejos de mediar, la administración local resolvió unilateralmente el contrato en enero de 2025, argumentando incumplimiento culpable por parte del contratista. Además, incautó la garantía definitiva de la empresa, equivalente al 5% del contrato.

En abril de 2025, el Ayuntamiento convocó un nuevo procedimiento de licitación para el mismo servicio, sin haber resuelto aún el recurso de reposición interpuesto por Accicast.

Según la demanda presentada, esta actuación evidencia que la decisión de expulsar a la empresa ya estaba premeditada.

El caso ha llegado a los tribunales, donde el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Gijón ha admitido a trámite el recurso. Además, ha abierto una pieza separada para decidir sobre la suspensión cautelar de los efectos de la resolución impugnada. De acuerdo con el artículo 131 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

En sus alegaciones, Accicast sostiene que el Ayuntamiento incurrió en una “actuación concertada” con los medios de prensa. Esto para provocar su incumplimiento, forzar su salida del contrato y adjudicarlo posteriormente a otra empresa previamente prevista.

La mercantil considera que se ha vulnerado su derecho a concurrir en igualdad de condiciones y se ha causado un perjuicio económico y reputacional irreparable.

Las solicitudes de Accicast

Entre sus solicitudes al juzgado, Accicast exige la anulación de la resolución de enero de 2025. También a la devolución de su garantía definitiva y la suspensión de la nueva licitación hasta que se resuelva judicialmente el fondo del asunto.

Considera que la actuación del Ayuntamiento ha sido desproporcionada, carente de motivación jurídica suficiente y basada en una interpretación arbitraria de la Ley de Contratos del Sector Público.

La empresa denuncia además una discriminación tarifaria inadmisible: los medios aplicaban precios más bajos cuando el contratante era directamente el Ayuntamiento. Mucho más altos cuando era Accicast quien actuaba en su nombre. Una práctica que, según la mercantil, ha distorsionado la competencia y generado un sobrecoste injustificado para las arcas públicas.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: