
Ábalos se querella contra dos funcionarias del Ministerio de Óscar Puente
La querella sostiene que el informe fue elaborado por encargo directo del actual ministro Óscar Puente
El exministro José Luis Ábalos ha presentado una querella en Madrid contra dos funcionarias del Ministerio de Transportes. La querella se dirige contra Belén Roel, autora del informe pericial, y contra Belén Villar, exjefa de Gabinete del subsecretario.
Ábalos las acusa de falsedad documental y falso testimonio de perito en el informe usado para solicitar su investigación. El informe fue elaborado en el contexto de la presunta trama de mordidas a cambio de adjudicaciones públicas. Ese documento fue clave para que la Audiencia Nacional elevara al Supremo la petición de investigar al exministro.
El magistrado Ismael Moreno incluyó el informe en su exposición razonada al alto tribunal, dada la condición de aforado de Ábalos. La querella sostiene que el informe fue elaborado por encargo directo del actual ministro Óscar Puente.
Según Ábalos, la orden de elaboración fue emitida el 27 de febrero, antes de que el decreto diera validez a esa competencia. Esto, afirma, prueba la intención de dar al informe una difusión pública más que un uso administrativo interno.

En el escrito, el exministro habla de "pulsión de celeridad" y critica su inmediata publicación en medios de comunicación.
Añade que la auditoría se hizo mientras ya existía un proceso judicial en marcha, lo que invalida su legitimidad. Asegura que cualquier procedimiento administrativo debe paralizarse si hay una causa penal abierta.
Ábalos acusa al ministerio de Puente de realizar un informe “falso” con ánimo de señalarlo como responsable directo. Sostiene que el documento buscaba justificar con apariencia técnica su implicación en la contratación irregular. Además, señala graves fallos de método en la elaboración del informe pericial que dio pie a la imputación.

Denuncia que se atribuyen a testigos frases que nunca dijeron durante las entrevistas realizadas.
Según su versión, se omitieron datos relevantes que sí fueron mencionados por los entrevistados. Critica que no se documentaron las entrevistas ni se grabaron, impidiendo verificar lo declarado.
Tampoco se ofreció a los entrevistados la posibilidad de validar las transcripciones de sus declaraciones.
El informe se convirtió en una pieza clave para construir el relato incriminatorio contra el exministro socialista. Por ello, Ábalos considera que la actuación fue tendenciosa y con objetivos políticos y mediáticos. El exministro ha solicitado al juzgado que se investigue la actuación de Roel y Villar por estos hechos concretos.
El procedimiento judicial se abre en paralelo a la causa ya en curso en el Tribunal Supremo. La Fiscalía del Supremo estudia actualmente si hay base suficiente para imputar formalmente a Ábalos. El exministro continúa como diputado, por lo que goza de aforamiento ante el alto tribunal.
Más noticias: