Logo edatv.news
Javier García Isac
OPINIÓN

Fórum Filatélico y Afinsa: 19 años de saqueo socialista, silencio político y víctimas

La opinión de Javier García Isac de hoy, viernes 9 de mayo de 2025

Este mes se cumplen 19 años de uno de los atropellos más infames cometidos por un Gobierno socialista contra miles de españoles humildes y trabajadores. El 9 de mayo de 2006, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en una operación política y mediática digna de regímenes totalitarios, intervenía dos entidades perfectamente legales, Fórum Filatélico y Afinsa, arruinando de la noche a la mañana a más de 470.000 familias. No se trató de una actuación económica, ni de una necesidad regulatoria, sino de un movimiento ideológico y profundamente intervencionista, con el objetivo de derribar un modelo alternativo de inversión ajeno al control bancario y estatal.

Una historia de éxito... hasta que llegó el socialismo

Fórum Filatélico nace en 1979 como una entidad dedicada a la inversión en sellos, una forma alternativa de ahorro que atrajo a cientos de miles de personas. No era una empresa piramidal ni una estafa organizada, como falsamente difundieron ciertos medios al dictado del Gobierno. Fórum y Afinsa llevaban años funcionando, con transparencia contractual y sin que ninguna institución les advirtiera de ilegalidad alguna. Ni la CNMV, ni el Banco de España, ni Hacienda habían puesto reparo a su actividad. Muy al contrario, Fórum incluso llegó a recibir premios de gestión, colaboró en actos benéficos y patrocinó eventos culturales.

Los inversores no eran especuladores sin escrúpulos. Eran ahorradores: jubilados, pequeños empresarios, amas de casa, trabajadores, muchos de ellos con escasos conocimientos financieros, que confiaron en una alternativa legal que les ofrecía rentabilidades modestas pero estables.

El golpe socialista: ideología y propaganda en estado puro

La mañana del 9 de mayo de 2006, las sedes de Fórum y Afinsa eran ocupadas por agentes armados como si se tratara de una red criminal. La televisión pública, obediente al Gobierno de Zapatero, transmitía las imágenes en directo, generando una alarma social injustificada. La operación estaba cuidadosamente orquestada para criminalizar desde el principio a las empresas, sin juicio, sin defensa y sin pruebas concluyentes. La medida fue puramente ideológica: el socialismo no tolera lo que no controla. Y Fórum y Afinsa representaban un modelo económico al margen del sistema bancario y de los tentáculos del poder político.

A pesar de no existir causa penal firme por estafa en el momento de la intervención, y con miles de contratos legales en vigor, el Ejecutivo actuó con el objetivo de asfixiar y destruir. No se trató de proteger a los inversores, sino de lanzar un mensaje: “Nadie puede ahorrar o invertir fuera del sistema tutelado por el Estado socialista”.

Víctimas ignoradas, suicidios silenciados

El resultado fue devastador. Cientos de miles de familias perdieron sus ahorros. Hubo personas que no lo soportaron y se quitaron la vida. No es una metáfora ni un recurso literario. Es un hecho documentado, aunque silenciado. El drama humano de esta intervención no tuvo cabida en la agenda del PSOE ni en los grandes medios de comunicación. A los afectados se les dejó tirados. Ningún gobierno –ni socialista ni popular– ha dado una solución efectiva, y las indemnizaciones siguen sin llegar.

Durante años, los inversores afectados han sido tratados como apestados. Ni se les ha reconocido como víctimas, ni se ha restituido lo que legítimamente era suyo. La asociación ANVIFA, que representa a los afectados, ha denunciado en múltiples ocasiones el abandono institucional, el desprecio político y la indiferencia mediática.

Las promesas traicionadas del Partido Popular

Y mientras el PSOE ejecutaba el expolio, el PP prometía soluciones en campaña electoral. Promesas vacías. Palabras huecas. Mariano Rajoy, en la oposición, llegó a decir que arreglaría el problema de los afectados. Pero una vez en el poder, el Partido Popular hizo lo mismo que los socialistas: mirar hacia otro lado. El Gobierno de Rajoy no solo no ayudó, sino que bloqueó cualquier intento de compensación real. La traición del PP fue aún más dolorosa que la agresión del PSOE. Porque llegó tras haber utilizado el sufrimiento de miles de personas para obtener votos.

Diecinueve años después: ni justicia ni reparación

Hoy, 19 años después de aquel 9 de mayo negro, las víctimas siguen esperando. Muchos han fallecido sin ver justicia. Otros viven con pensiones exiguas, arruinados por una decisión política sin fundamento. La sociedad civil ha sido testigo del silencio cómplice de las instituciones, de la inacción de los partidos del sistema y del desprecio de los grandes medios.

Fórum Filatélico y Afinsa no quebraron: fueron quebradas. Hundidas por el Gobierno de Zapatero y olvidadas por todos los que vinieron después. No hay reparación posible para el daño causado, pero sí hay una exigencia moral: reconocer que lo ocurrido fue un atropello político, ideológico y profundamente injusto. Porque los responsables de este crimen económico y humano no han pagado por ello.

Hoy, más que nunca, es necesario recordar. Recordar que el socialismo cuando gobierna, destruye. Recordar que el PP, cuando tiene el poder, traiciona. Y recordar que solo una sociedad vigilante, informada y libre puede impedir que estos abusos vuelvan a repetirse.

➡️ Opinión

Más noticias: