
Sofía Suescun revela el llamativo requisito para unirse a 'La Familia de la Tele'
La colaboradora de 'Socialité' abre la puerta a colaborar en TVE, pero pone una sorprendente condición
Sofía Suescun está demostrando su versatilidad y su creciente interés por el mundo del periodismo televisivo. Su actual rol como presentadora en Socialité la ha colocado de nuevo en el candelero, generando especulaciones sobre sus próximos proyectos. En este contexto, la pregunta sobre un posible fichaje por La Familia de la Tele, el nuevo espacio de RTVE, no se hizo esperar.
Sofía Suescun no ha cerrado la puerta, todo lo contrario: se ha mostrado dispuesta a colaborar, pero con una llamativa condición. La influencer ha revelado que quiere una sección de mascotas y huye del corazón. ¿Qué le ha llevado a rechazar la crónica social, su campo habitual, y apostar por un enfoque completamente diferente?

Sofía Suescun habla de una incorporación a La Familia de la Tele
La evolución de Sofía Suescun no ha pasado desapercibida. Ganadora de Supervivientes 2018 y finalista en el reciente All Stars, su figura ha estado ligada durante años a la televisión más emocional y polémica. Sin embargo, en los últimos meses ha iniciado un proceso de transformación que tiene como epicentro su papel como colaboradora de Socialité.
Desde su llegada, Sofía ha mostrado interés en ofrecer una imagen más profesional, más sólida y centrada. Así lo reconoció recientemente, explicando que ha empezado a tomar clases de comunicación para mejorar su naturalidad delante de las cámaras.
"Estoy trabajando para ser más auténtica y expresiva", confesó a El Televisero. Un gesto que ha sido interpretado por muchos como el inicio de una nueva etapa más madura y profesional.
Con todo este bagaje a cuestas, no es de extrañar que haya sido preguntada por su posible participación en La Familia de la Tele, el programa de RTVE. Lejos de evitar el tema, Sofía respondió con naturalidad y dejó un mensaje que muchos interpretan como una propuesta en firme a la cadena.

"De verdad, no tengo miedo a nada, yo me atrevería. Hay que trasladarlo a la vida misma, a que si un día estás aquí, el otro vas a estar aquí, al siguiente aquí. Pero no hay que machacarse tanto preguntándose tantos porqués", empezó diciendo.
"Yo he sido testigo de muchos momentos de pasarlo mal y de preguntarme a mí misma por qué estaba pasando, y con el tiempo das con la respuesta. Así que quédate con eso, con la de vueltas que da la vida y que sí, no tengo ningún miedo en ir a ningún programa. Igual estoy por allí algún día, quién sabe...", dejó caer.
Estas palabras, cargadas de simbolismo y experiencia personal, reflejan un cambio de filosofía. Suescun ya no habla como concursante o colaboradora, sino como alguien que aspira a tener voz propia, espacio propio y presencia más allá de los márgenes del corazón.
Sofía Suescun rechaza temas de corazón para unirse a La Familia de la Tele
Cuando se le preguntó directamente por el tipo de sección en la que le gustaría participar, su respuesta fue tan inesperada como reveladora. "¿Has dicho mascotas? Yo quiero estar ahí. Me encantan los animales, tengo devoción por ellos", comentó con emoción.
Lejos de buscar el protagonismo fácil en la sección de corazón, Sofía se inclinó por algo más personal: una sección dedicada a los animales. Y fue más allá, lanzando un mensaje claro al rechazar una posible intervención en alguna sección de corazón.

"Me aburre, prefiero la de mascotas, así que si alguien nos está escuchando y quiere una sección para mí de mascotas, para allá que vamos. Yo con tal de estar con animales. Pero animales de verdad, no humanos, que hay mucho por ahí ahora en ese programa", confesó.
Una frase que, sin duda, deja huella. Su rechazo hacia los temas del corazón, y la ironía con la que alude a ciertos personajes televisivos, sugiere que Sofía busca un entorno menos hostil, más empático y real.
Sofía Suescun ha dejado claro que está en plena transformación, y su posible colaboración en La Familia de la tele vendría con una condición llamativa. Las palabras clave son autenticidad, compromiso y evolución, marcando distancia con el tipo de televisión que durante años la definió.
Más noticias: