Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Una persona mayor vestida de blanco con un crucifijo en el pecho levanta la mano.
CORAZÓN

'Será necesario': El Vaticano y el Papa Francisco avisan de qué pasará en Semana Santa

Los médicos se pronuncian sobre la posibilidad de que el Papa Francisco participe en los actos de Semana Santa

Han pasado ya varios días desde que el Papa Francisco recibió el alta médica tras superar una grave crisis de salud. Los expertos le han recomendado un periodo de reposo de al menos dos meses, evitando el contacto con las grandes multitudes. No obstante, sus allegados dudan de que siga estrictamente estas indicaciones.

"¡Vaya susto, vaya susto!", exclamó un cardenal cercano a Francisco; una muestra de la preocupación que persiste en el Vaticano. A pesar de las recomendaciones de los médicos, la tenacidad del Papa Francisco y su fuerte sentido del deber podrían empujarle a retomar sus actividades. Y todo ello, señala El Confidencial, pocos días antes de la Semana Santa, una fecha clave para todos los católicos.

Plano corto del Papa Francisco con gafas y vestimenta blanca saludando con la mano.

Lo que para los médicos significa descanso, para el religioso podría implicar actuar con mayor urgencia en su labor pastoral. Una de las primeras señales de prudencia se ha dado con la decisión de posponer la visita al Vaticano del rey Carlos III de Inglaterra. La medida, tomada de mutuo acuerdo, sigue el consejo de los médicos, quienes consideran que el Papa Francisco requiere un periodo prolongado de recuperación.

Todos pendientes del Papa Francisco y de lo que hará en Semana Santa

Pero la atención está puesta en la Semana Santa. Si bien se ha planteado un 'plan B' en el que unos cardenales asumirían su papel, en el Vaticano se mantiene la esperanza de que el Pontífice pueda estar presente. De momento, su participación en el Vía Crucis del 18 de abril en el Coliseo parece descartada, pero su posible aparición en la misa del Domingo de Pascua sigue en evaluación.

A pesar de su grave hospitalización por una bronquitis complicada con neumonía bilateral, el Papa Francisco ha seguido ejerciendo su liderazgo con firmeza. Durante su internamiento, firmó 44 nombramientos, estableció nuevas normativas en la Santa Sede y reafirmó su compromiso con el Sínodo de la Sinodalidad. Un proceso de transformación eclesial que marcará su pontificado.

Imagen del Papa Francisco en silla de ruedas durante una visita oficial en Hungría

El cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, ha señalado que ya no podrá trabajar "como antes", pero eso no significa que renuncie a planes. Su deseo de presidir la canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, el 27 de abril, es una prueba de su determinación. A nivel internacional, también se mantiene abierta la posibilidad de que viaje a Nicea este año, con motivo del 1.700 aniversario del primer concilio ecuménico de la historia de la Iglesia.

La precaución sigue presente en el Vaticano

Por ahora, el reto de la Santa Sede es garantizar que su recuperación avance sin contratiempos. Sin embargo, si algo ha quedado claro es que, para el Papa Francisco, la misión de la Iglesia no puede esperar. "Se muera o no se muera", como han señalado fuentes cercanas a su círculo más íntimo.

Así pues, los fieles deberán de estar atentos ante posibles cambios en relación con Semana Santa. De todas formas, el Papa Francisco cuenta con un séquito de cardenales que podrían suplir sus funciones. Aunque pocos pueden suplantar la cercanía y saber hacer del argentino con su público.

➡️ Corazón

Más noticias: