Logo edatv.news
Montaje de fotos de primer plano de Alberto de Mónaco y Charlene de Mónaco con signos de exclamación rojos entre ellas.
CORAZÓN

El príncipe Alberto, emocionado con la inesperada iniciativa de la princesa Charlene

La princesa Charlene sorprende con un proyecto en Mónaco que refleja su historia personal y el apoyo de su marido

El príncipe Alberto de Mónaco ha sido testigo de una decisión que ha conmovido a todos en el Principado. La princesa Charlene ha vuelto a mostrar su fortaleza con una iniciativa que refleja no solo su compromiso social, sino también una historia personal marcada por el dolor. El gesto, cargado de simbolismo, ha despertado admiración y no ha dejado indiferente a nadie.

La expectación ha crecido rápidamente porque no se trata de un acto aislado, sino de un proyecto con una base sólida y un trasfondo íntimo. La valentía de Charlene, que ha transformado experiencias traumáticas en un movimiento global, resulta impactante. ¿Qué hay detrás de esta decisión que ha generado tanta emoción en torno a la pareja monegasca?

Alberto de Mónaco y Charlene posan frente a la Torre Eiffel, una de ellas lleva un traje rojo y la otra un conjunto blanco, rodeados de un grupo de personas y con un cielo nublado de fondo.

La iniciativa de la princesa Charlene contra los ahogamientos

La princesa Charlene ha construido a lo largo de los años una imagen de mujer comprometida, discreta, pero firme en sus convicciones. Desde que contrajo matrimonio con el príncipe Alberto, ha buscado dar visibilidad a causas humanitarias que la identifican. Sin embargo, esta última iniciativa no nace de un compromiso institucional, sino de un dolor que conoce de cerca.

En los últimos años, los ahogamientos se han convertido en un problema alarmante a nivel mundial. Solo en España, en lo que va de 2025, se han registrado 303 muertes, la cifra más alta de la última década. Ante este escenario, la princesa ha decidido lanzar un proyecto que combina su experiencia como nadadora y su deseo de proteger a las familias de una tragedia que ella misma sufrió.

La nueva campaña impulsada por la Fundación Princesa Charlene de Mónaco se centra en la  prevención de los ahogamientos. Su objetivo principal es educar en seguridad acuática y enseñar a nadar a niños y adultos, combinando teoría y práctica en talleres internacionales. Para Charlene, la clave está en la prevención y en la formación temprana.

En declaraciones a Ouest-France, fue clara: "El agua debe seguir siendo un lugar de alegría, no de luto". Consciente del alarmante aumento de víctimas en todo el mundo, defiende la necesidad de introducir a los niños en el agua desde temprana edad y de formar a los adultos. "Meter a los niños al agua desde temprano, bajo supervisión, para enseñarles a salvarse, y entrenar a los adultos en los reflejos adecuados", explicó.

Plano corto de la reina Charlene de Mónaco con rostro sonriente durante un acto oficial en 2025.

Desde su creación, la Fundación ha alcanzado cifras impresionantes: más de 300.000 personas en 30 países han recibido formación en natación y salvamento. El trabajo se extiende en África, donde, según la Organización Mundial de la Salud, el ahogamiento es la segunda causa de muerte en la infancia. La iniciativa busca expandirse aún más, reforzando campañas de sensibilización en colegios, comunidades locales y centros deportivos.

Charlene no se limita a la dirección del proyecto, sino que participa activamente. En numerosas ocasiones se ha lanzado a la piscina para dar ejemplo, demostrando técnicas de rescate y animando a los más pequeños. Esa cercanía es uno de los factores que ha hecho que la fundación gane prestigio y reconocimiento internacional.

Los dolorosos recuerdos que marcaron la vida de la princesa Charlene

El compromiso de Charlene no se entiende sin mirar atrás, y es que la princesa arrastra recuerdos de infancia que la marcaron para siempre. En la misma entrevista reveló el origen de su sensibilidad hacia este tema: "De niña, mi primo Richard se ahogó en un río, cerca de la casa de mi tío. Fue devastador y no creo que ese dolor desaparezca jamás".

Pero eso no es todo, ya que, en 2018, volvió a enfrentarse a la misma pesadilla cuando la hija de unos amigos falleció por lo mismo con apenas 19 meses. Charlene compartió entonces su dolor con la revista Point de Vue: "La niña siempre paseaba por el jardín de los vecinos, y aquel día cayó a la piscina. Cuando la encontraron ya era demasiado tarde".

Charlene con cabello corto y rubio, ojos cerrados y expresión serena, vestida con una camisa a rayas y un saco oscuro, con un fondo de banderas rojas desenfocadas.

Estas tragedias personales dejaron una huella imborrable que, con el tiempo, se transformó en la base de su compromiso solidario. Para Charlene, cada campaña, cada taller y cada niño que aprende a nadar es un acto de justicia frente a esas pérdidas irreparables.

El orgullo del príncipe Alberto con la decisión de la princesa Charlene

Aunque el príncipe Alberto no se ha pronunciado recientemente, no es difícil imaginar la emoción que siente ante la decisión de su esposa. A lo largo de los años, ha mostrado públicamente su orgullo por la dedicación de Charlene, destacando su valentía y la fuerza con la que ha sabido transformar tragedias en esperanza.

Alberto ha acompañado a su esposa en numerosos eventos de la fundación, observando cómo ella misma se implica en cada detalle. Verla sumergirse en la piscina con los niños, enseñar técnicas de salvamento o compartir experiencias con las familias es, sin duda, un motivo de admiración.

El príncipe Alberto de Mónaco vestido con traje azul sonriendo mientras una mujer sonriente está detrás de él en un entorno urbano desenfocado.

Con esta iniciativa, la princesa Charlene ha demostrado que detrás de su discreción late una determinación férrea para transformar tragedias en acción. Su proyecto contra los ahogamientos refleja una historia de superación personal y un compromiso que emociona profundamente al príncipe Alberto. Con su fundación, el matrimonio de Mónaco deja un legado de esperanza que invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y el valor de convertir el dolor en vida.

➡️ Corazón

Más noticias: