Logo edatv.news
Montaje de fotos de primer plano de Juan Carlos I e Iñaki Urdangarin con un símbolo de advertencia rojo entre ellos.
CORAZÓN

Es oficial: Iñaki Urdangarin pierde el miedo y destapa lo más fuerte de Juan Carlos

El exmarido de la infanta Cristina ha decidido dar un paso para, entre otras cosas, cuestionar públicamente al emérito

La noticia ha sacudido con fuerza a los medios y a quienes siguen de cerca los movimientos de la familia real española. Y no es para menos: se ha hecho oficial que Iñaki Urdangarin, exduque de Palma, ha perdido el miedo y está dispuesto a contarlo todo. Ha decidido hacerlo a través de un libro de memorias, en el que revelará lo más fuerte del reyJuan Carlos.

Lo que hasta ahora se mantenía en silencio, saldrá a la luz de forma contundente. Él no se guardará nada ni sobre su vida personal, ni sobre su paso por prisión, ni sobre la decepción más fuerte que sufrió. Y fue la de sentirse abandonado por el que era su suegro.

Iñaki Urdangarin con chaleco azul y suéter gris apoyando el mentón sobre su mano en actitud pensativa

Iñaki Urdangarin rompe su silencio con unas memorias demoledoras

Tras su salida de prisión y su separación de la infanta Cristina, Iñaki Urdangarin ha comenzado una nueva etapa vital. Una vida alejada de los focos, en compañía de su actual pareja, Ainhoa Armentia, y centrada en recuperar su estabilidad. Sin embargo, en las últimas semanas ha vuelto con fuerza a la actualidad.

Primero, concedió una entrevista que despertó el interés mediático. Y ahora, ha trascendido que está ultimando la publicación de sus memorias.

Así lo ha desvelado la periodista Pilar Eyre, especialista en la Casa Real, en la revista Lecturas. Según ella, el vasco está corrigiendo las pruebas de su libro y ha estado trabajando en ello incluso durante sus vacaciones en la playa.

Se trata de una obra que, según ella, “es una bomba”. Y es que no se limita a contar aspectos personales o anecdóticos, va más allá. Iñaki Urdangarin habla de su matrimonio con Cristina, de sus hijos, del tiempo en la cárcel y, sobre todo, de cómo vivió su caída en desgracia dentro de la Familia Real.

Pero lo más fuerte está relacionado con el rey Juan Carlos. El exduque, según Eyre, narra su gran decepción con aquel.

Una desilusión que condensa en una frase durísima: “Me sacrificó, me dejó caer”. Estas palabras marcan el tono de lo que podría convertirse en uno de los relatos más explosivos sobre los entresijos de la monarquía.

Juan Carlos I con traje azul y camisa blanca está de pie frente a una puerta.

El rey Juan Carlos, en el centro de la polémica por el relato de Iñaki Urdangarin

Las palabras de Iñaki Urdangarin no son fruto de un impulso reciente, vienen de un largo proceso de reflexión. Y en ese proceso, el papel del rey emérito ha sido determinante. La ruptura emocional con él habría sido tan profunda como la legal y social con la institución.

El exmarido de la infanta Cristina, que fue condenado por corrupción por el caso Nóos, dice en su libro que fue la cabeza de turco. Que el emérito, por preservar la imagen de la Corona, optó por dejarlo solo ante la justicia y la opinión pública. Su testimonio ofrecerá una visión que hasta ahora había permanecido oculta: la del interior del escándalo contado por uno de sus protagonistas.

Imagen de Mario Pascual Vives e Iñaki Urdangarin paseando por la calle, ambos con rostro serio

Este relato no solo podría incomodar al rey Juan Carlos, sino también al resto de la Familia Real. Sí, especialmente ahora que la institución intenta proyectar una imagen renovada, con Felipe VI al frente, y Leonor y Sofía preparándose para asumir más responsabilidades.

El libro, previsto para enero de 2026, ya genera expectación máxima. No solo por su contenido, sino por lo que puede suponer en términos de impacto mediático y político. Urdangarin parece dispuesto a romper con el pacto de silencio que durante años imperó entre los miembros y allegados de la Corona.

Que Iñaki hable sin filtros de su relación con su exsuegro revela que, por primera vez, alguien tan cercano ha decidido contar su versión de los hechos con total libertad. En especial, sobre una etapa crítica para la monarquía, que coincidió con el principio del fin del reinado del emérito.

Habrá que esperar a la publicación, pero si lo que ha adelantado Pilar Eyre se cumple, estas memorias podrían convertirse en uno de los libros más polémicos y leídos del año. Un testimonio que no dejará indiferente a nadie.

➡️ Corazón

Más noticias: