
Jesús Ortiz, padre de la reina Letizia, reaparece con un mensaje importante: se acabó
El padre de la reina Letizia rompe su silencio en redes sociales y lanza una contundente reflexión sobre Eurovisión 2025
Se acabó, Jesús Ortiz ha roto su silencio y ha reaparecido públicamente con un mensaje importante. El padre de la reina Letizia ha compartido su visión sobre uno de los temas más candentes de la actualidad: Eurovisión. La edición de 2025 del certamen ha sido una de las más polémicas y comentadas de los últimos años, y su intervención pasará desapercibida.
En un momento de revuelo social y político por la casi victoria de Israel y el pobre resultado de Melody como representante de España, Jesús Ortiz ha decidido expresar su opinión. En sus redes sociales, ha sorprendido con un análisis lúcido, irónico y profundamente reflexivo. ¿Qué ha motivado esta inesperada intervención del padre de la reina?

Eurovisión 2025, en el centro del debate nacional
La participación de España en Eurovisión 2025 no ha dejado a nadie indiferente. La representación a cargo de Melody fue recibida con grandes expectativas que acabaron en decepción. Su actuación no logró escalar en la clasificación y quedó relegada a un puesto considerado humillante por muchos seguidores del festival.
El problema no fue solo la posición final, sino el clima general del certamen. La polémica se disparó tras el casi triunfo de Israel, cuya presencia en el concurso fue muy cuestionada. Las protestas en redes sociales y las discusiones entre políticos, artistas y ciudadanos no tardaron en estallar.

España, de hecho, fue de los primeros países en sugerir que había que replantearse la participación futura en el festival. En ese ambiente de crispación e incertidumbre, que traspasó lo puramente musical, ha irrumpido Jesús Ortiz, padre de la reina Letizia, con una intervención que ha llamado poderosamente la atención.
Jesús Ortiz, padre de la reina Letizia, reaparece con un mensaje importante sobre Eurovisión
Jesús Ortiz respondía a un usuario en X que se declaraba perplejo ante un festival en el que "ni los músicos ni la música parecen los protagonistas". A lo que Ortiz contestaba con aguda ironía: "Debe ser el equivalente musical a la comida ultraprocesada en la mesa".
El intercambio continuó con un análisis más profundo sobre aquellos artistas que efectivamente lograron consolidar carreras musicales exitosas tras su participación en Eurovisión. Un usuario mencionó a ABBA, cuyo triunfo en 1974 catapultó al grupo sueco hacia el estrellato internacional. Por su parte, Jesús Ortiz mencionó a Céline Dion, quien representó a Suiza en 1988 antes de convertirse en una de las voces más reconocidas.
"Yo contestaba a lo de ganar mucho dinero tras participar en el festival. En esa segunda línea podemos incluir también a Gigliola Cinquetti, a Sandie Shaw… No sé de más", añadió después a otro comentario.
Tras esto, Jesús Ortiz admitió su desconexión del festival a partir de la década de los noventa, período que muchos consideran como el punto de inflexión hacia la comercialización del evento. "Claro que, a partir de los 90, desconecté de Eurovisión, así que mi opinión no vale ni un televoto", bromeaba.
Con este mensaje, Jesús Ortiz ha lanzado un mensaje contundente que refleja el sentir de muchos: Eurovisión ya no emociona como antes. La intervención del padre de la reina Letizia, cargada de análisis, ironía y perspectiva, ha puesto palabras al desencanto colectivo. ¿Será este el inicio de una ruptura definitiva entre España y el festival europeo?
Más noticias: