Logo edatv.news
Un hombre vestido con vestimenta religiosa levanta las manos mientras está de pie en un balcón, acompañado por otros dos hombres con atuendos clericales.
CORAZÓN

Ya hay nuevo Papa de la Iglesia Católica: el Vaticano acaba de confirmar el nombre

Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina acaban de escoger este jueves al nuevo Papa de la Iglesia Católica

La Iglesia Católica acaba de escoger al sucesor del Papa Francisco. Se trata del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que ha recibido los votos necesarios para coronarse como nuevo obispo de Roma este jueves, 8 de mayo de 2025. La elección del nuevo Papa ha sido anunciada con la tradicional fumata blanca y las campanas en el Vaticano, lo que ha desatado la euforia entre los fieles.

El nuevo Pontífice es el Papa número 267 de la Iglesia Católica y ha sido anunciado por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti. Este ha pronunciado el tradicional Annuntio vobis gaudium magnum, habemus Papam. A continuación, ha confirmado que el nuevo Papa se llamará Papa León XIV.

Un hombre con vestimenta eclesiástica y birrete rosa sonríe frente a un fondo claro.

Recordemos que la primera reunión de los cardenales se celebró este pasado miércoles, 7 de mayo, aunque no hubo consenso. Todo el proceso se ha transmitido en directo en todo el mundo, como lleva ocurriendo desde el cónclave que escogió a Benedicto XVI. Los fieles han podido presenciar, por ejemplo, la misa pro eligendo romano pontifice y el desfile de los cardenales hacia la Capilla Sixtina.

El cónclave ha reunido a 133 cardenales de todo el mundo

En total, 133 cardenales de 70 países de todos los continentes estaban llamados a asistir al cónclave para escoger al nuevo Papa. Recordemos que no todos han tenido derecho a voto, ya que es obligatorio que tengan menos de 80 años. Así, de entre los 252 miembros que tenía el Colegio Cardenalicio a la muerte del Papa Francisco, tan solo 135 tenían derecho a votar.

El número finalmente se vio reducido a tan solo 133 cardenales, ya que por motivos de salud dos de ellos no pudieron desplazarse a Roma. Se trata del cardenal Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia. También del cardenal John Njue, arzobispo emérito de Nairobi (Kenia).

Hay que recordar que la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica está en manos de los cardenales desde el año 1059. Antes, la elección la llevaban a cabo el clero y los feligreses, lo que dio paso a numerosos problemas. Más allá de las polémicas y de los conflictos, en la historia de la iglesia encontramos incluso casos de antipapas.

Una media de edad de 70 años entre los cardenales con derecho a voto

Este año, la edad media de los cardenales con derecho a voto ha sido de 70 años, aunque hay que hacer varios matices al respecto. Por ejemplo, tan solo 58 cardenales tienen menos de 70 años y, de entre todos ellos, 34 tienen menos de 65 años. Además, en este cónclave han participado 13 cardenales de 79 años, de los cuales un total de 9 cumplen 80 años este 2025.

Por procedencia, Italia sigue siendo el país del que proceden la mayor parte de los miembros electores del Colegio Cardenalicio. En total, 17 cardenales con derecho a voto vienen del país itálico. A continuación encontramos a Estados Unidos, con 10 cardenales electores, y Brasil, con 7 cardenales electores.

➡️ Corazón

Más noticias: