Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Imagen de Melody con un vestido brillante sosteniendo un micrófono, al fondo un recuadro con cinco bailarines posando y el logo de Eurovision Song Contest Switzerland 2025.
CORAZÓN

Duro golpe para Melody y los bailarines de Eurovisión: se descubre lo que ocultaban

La rueda de prensa de Melody desvela la verdad sobre su contrato, y RTVE desmiente tajantemente su versión

Melody ha vivido un duro golpe tras sus declaraciones sobre Eurovisión 2025, donde acusó al contrato con RTVE de prohibirle hacer comentarios políticos. La cantante, que representó a España junto a sus bailarines, reveló en rueda de prensa lo que, según ella, le habían exigido firmar. Sin embargo, la eurovisiva ahora se ha llevado un duro golpe, pues la cadena pública ha salido al paso desmintiendo su versión.

La polémica estalló apenas nueve días después de la final del certamen, generando reacciones intensas en redes y medios. ¿Qué hay realmente tras las palabras de Melody y el comunicado de RTVE que ha puesto en entredicho su versión?

Melody sosteniendo un abanico y con rostro serio durante la rueda de prensa ofrecida tras su paso por Eurovisión, a 26 de mayo de 2025, en Madrid.

Se descubre lo que ocultaban Melody y los bailarines de Eurovisión

Desde su elección como representante de España en el Benidorm Fest, Melody había despertado ilusión y polémica a partes iguales. Su presencia en Eurovisión estaba cargada de expectativas, no solo por su regreso al escenario internacional, sino también por el contexto político que marcó esta edición del festival.

Este año, la participación de Israel desató intensas críticas y debates en redes sociales. Comentarios sobre Gaza, tensiones entre RTVE y la UER y amenazas de sanciones marcaron la narrativa. En este entorno, cada gesto y cada palabra eran interpretadas con lupa, y Melody, al parecer, quiso mantenerse al margen.

Durante su rueda de prensa, Melody aclaró su posición: "No voy a pronunciarme porque no soy política, soy artista y soy cantante. Eso que lo aclaren y hablen los políticos, que para eso se dedican a eso", comentó. Con estas palabras, la artista justificó su silencio respecto a la presencia de Israel.

Melody con cabello largo y ondulado sostiene un micrófono negro con el logo de rtve mientras habla frente a un fondo rojo durante la rueda de prensa de Eurovisión.

Acto seguido, desveló lo que consideraba un impedimento legal: "Una vez que hice el Benidorm Fest, se me exige por contrato no hacer comentarios políticos". Esta declaración no solo justificaba su silencio, sino que implicaba la existencia de restricciones contractuales que limitarían la libertad de expresión de los representantes españoles.

Para respaldar sus palabras, la cantante procedió a leer un fragmento que llevaba preparado por escrito. "Será motivo de exclusión las canciones y candidaturas que utilicen lenguaje inapropiado y ofensivo, mensajes o gestos políticos o similares, que pudieran ser el riesgo de ser expulsadas de Eurovisión", leyó.

Duro golpe para Melody tras el último comunicado de RTVE

La reacción de la corporación pública no se hizo esperar. A última hora del mismo lunes, RTVE emitió un comunicado a través de sus redes sociales que desmontaba por completo las afirmaciones de la cantante:

"RTVE aclara, ante las afirmaciones de la cantante Melody, que en ningún momento se ha prohibido por contrato a ningún representante de España en Eurovisión hacer comentarios políticos".

La cadena pública atribuye la confusión a las normas de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). "Son las normas de la UER las que establecen que las canciones, y solo las canciones no pueden incluir contenido político", aclaraba RTVE.

Este matiz ha generado un debate sobre los límites de expresión para los artistas eurovisivos. Aunque Melody recalcó que no quería entrar en asuntos políticos, su apelación a una supuesta cláusula contractual ha terminado generando el efecto contrario: ponerla en el centro del foco mediático.

Melody se desmarca del conflicto político

En su comparecencia, Melody no mencionó en ningún momento a Israel ni al conflicto en Gaza, evitando así un pronunciamiento que podría haber tensado aún más la situación. "Yo no puedo decir nada de eso, eso lo tienen que hablar otras personas. Yo no tengo que hablar de eso, lo mío es el arte", afirmó.

A pesar de la controversia, Melody intentó mantener una posición conciliadora durante su intervención. "Por encima de todo, lo que más deseo en el mundo es que haya amor, que haya paz y que ojalá esos conflictos que hay en el mundo acabasen", declaró.

Melody con rostro neutro durante la rueda de prensa ofrecida tras su paso por Eurovisión, a 26 de mayo de 2025, en Madrid.

Esta declaración muestra un intento de la cantante por expresar una posición humanitaria sin entrar en el terreno político específico que había decidido evitar. Sin embargo, incluso esta intervención fue leída desde un papel, lo que sugiere una estrategia comunicativa muy cuidadosa y posiblemente asesorada.

Inmediatamente después, las redes sociales no tardaron en recoger la controversia. Algunos defendieron el derecho de Melody a mantenerse al margen. Mientras, otros la acusaron de falta de valentía o de usar una excusa contractual para evitar pronunciarse.

Lo que empezó como una simple aclaración de Melody ha acabado generando un revuelo que afecta también a sus bailarines de Eurovisión. Las declaraciones de la cantante y la puntualización de RTVE han sacado a la luz una confusión contractual que ha marcado su imagen pública. ¿Será este episodio un antes y un después en la transparencia de los procesos eurovisivos en España?

➡️ Corazón

Más noticias: