Logo edatv.news
Pablo Alborán en primer plano con una ciudad costera y el mar de fondo.
CORAZÓN

El curioso barrio de Málaga donde vivió Pablo Alborán hasta que se hizo muy famoso

Descubrimos El Limonar, el barrio malagueño que vio crecer a Pablo Alborán y donde forjó su carrera musical

El nombre de Pablo Alborán resuena con fuerza en la música española e internacional. Sin embargo, sus raíces están firmemente ligadas a un barrio muy particular de Málaga: El Limonar. En este enclave exclusivo y apacible transcurrió su infancia y adolescencia, un periodo clave para la formación del artista.

Antes de convertirse en una estrella mundial, él era simplemente Pablo Moreno de Alborán Ferrándiz, un joven con una pasión desbordante por la música. Este barrio malagueño destaca por su tranquilidad y sofisticación, muy alejado del bullicio del centro. Pero, ¿qué hace de El Limonar un lugar tan curioso en la historia de Pablo Alborán?

Montaje de una imagen de Pablo Alborán, con rostro serio, y el fondo difuminado

El Limonar, el curioso barrio de Málaga donde vivió Pablo Alborán

Ubicado en la zona este de Málaga, El Limonar es conocido por su elegancia y tranquilidad. Sus amplias avenidas arboladas, sus villas señoriales y su ambiente residencial lo convierten en una de las zonas más codiciadas para vivir. Tradicionalmente, ha sido el hogar de familias acomodadas, lo que le confiere un aire distinguido y exclusivo.

Las calles del barrio están rodeadas de frondosos jardines y casonas históricas que le aportan un carácter único. Su proximidad a la playa de la Malagueta y su excelente comunicación con el resto de la ciudad lo hacen aún más atractivo. No es de extrañar que un joven Pablo Alborán encontrara en este entorno la paz y la inspiración para desarrollar su talento.

Vista panorámica de una ciudad rodeada de colinas y vegetación con edificios residenciales y un cielo despejado.

Sin embargo, lo más curioso de este barrio, en relación con la historia del cantante, es el contraste entre su calma y el frenesí mediático que más tarde rodearía a Alborán. Mientras que muchos artistas emergen de grandes ciudades o barrios con una vida nocturna vibrante, él lo hizo desde este apacible refugio malagueño.

Los años formativos de Pablo Alborán en El Limonar

Pablo creció en un ambiente familiar cálido y con una marcada influencia cultural. Hijo del arquitecto Salvador Moreno Peralta, su hogar estaba rodeado de referencias artísticas, aunque su familia no estaba vinculada directamente al mundo de la música. Sin embargo, desde pequeño mostró una inclinación natural por el canto y la composición.

Desde los diez años, Alborán ya componía sus primeras canciones y tocaba la guitarra con gran pasión. Su casa en El Limonar se convirtió en su primer escenario, donde practicaba y mostraba sus creaciones a amigos y familiares.

Pablo Alborán con esmoquin en un evento de alfombra roja.

Uno de sus amigos recuerda con asombro cómo Pablo solía cantar hasta altas horas de la noche con la música a todo volumen, sin queja de los vecinos. Tal vez ya presentían el talento que emergía entre sus muros.

Durante su adolescencia, Pablo compaginó sus estudios con su amor por la música. Aunque su padre deseaba que siguiera una carrera más convencional, su vocación artística era evidente. Las calles de El Limonar fueron testigos de sus primeros acordes y composiciones, que más tarde se convertirían en éxitos que conquistarían el corazón de miles de fans.

A pesar de su fama internacional, Pablo Alborán mantiene un fuerte vínculo con Málaga y, especialmente, con El Limonar. Este barrio malagueño fue el escenario donde el artista descubrió su voz y su pasión. Hoy, mientras sigue conquistando escenarios, su historia sigue recordándonos que hasta los sueños más grandes pueden empezar en un lugar tranquilo

➡️ Corazón

Más noticias: