
Comunicado sorpresa sobre el rey Felipe VI y la Casa Real: la situación es muy tensa
Ha salido a la luz que el momento que está viviendo el monarca y la propia Casa Real es bastante delicado
El rey Felipe VI vuelve a estar en el centro del foco mediático, y no por un acto oficial o por una aparición institucional destacada. Esta vez, lo que ha sacudido la imagen del monarca y de la Casa Real es un comunicado. Sí, uno que refleja una situación interna tensa, compleja y, sobre todo, preocupante para el futuro de la institución.
Según se ha publicado, la proyección internacional del monarca ha descendido drásticamente en los últimos años. Y eso contrasta de manera muy llamativa con el crecimiento de la agenda internacional de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Este ha aumentado su protagonismo en el exterior a un ritmo imparable, a pesar de su mala gestión.

El comunicado que revela la tensa situación del rey Felipe VI
El rey Felipe VI está atravesando días muy complicados, debido a las fotos en bikini de Leonor y a las medidas judiciales de su padre, Juan Carlos I, contra Revilla. Y ahora, por si fuera poco, se ha destapado algo más que le tiene en jaque.
El Generacional ha comunicado algo sorprendente e inesperado. Sí, que la presencia y proyección internacional del marido de la reina Letizia ha caído en los últimos años, todo mientras que la de Pedro Sánchez es cada vez más creciente.
Y hay un dato claro que lo demuestra. La agenda internacional del presidente del Gobierno el año pasado fue un 112 % más que la del monarca. Así, Felipe VI realizó 14 visitas al exterior y Sánchez 36. Y este desequilibrio no es puntual porque, desde la pandemia, el monarca no ha superado los 15 desplazamientos internacionales por año.

En cambio, el presidente ha centrado su esfuerzo en consolidar su presencia fuera del país. Su implicación en la Unión Europea, la OTAN y las cumbres multilaterales más relevantes no hace más que desviar la atención de los problemas internos. Parece más preocupado por su imagen internacional que por abordar las necesidades del pueblo.
La posición de Felipe VI en el mundo
Según los datos compartidos por el citado medio, Pedro Sánchez ha realizado más de 250 actos internacionales hasta la fecha. Por su parte, Felipe VI acumula apenas 170 visitas oficiales al extranjero en una década de reinado. Esto se traduce en una diferencia del 60 % en contra del jefe del Estado, lo que deja en evidencia la pérdida de protagonismo del monarca en el ámbito internacional.
Y es que, al inicio de su reinado, la política exterior era uno de los pilares de actuación del rey Felipe VI. Su presencia en foros internacionales, cumbres y visitas se consideraba fundamental para el prestigio y la imagen de España. Sin embargo, esta tendencia ha ido cambiando con el paso del tiempo.
Los motivos de este giro pueden ser múltiples. Desde un reajuste estratégico por parte del Gobierno central hasta una redefinición de los roles institucionales. Lo cierto es que, de manera paulatina, la Moncloa ha ido ganando espacio en política exterior, mientras que la Casa Real ha quedado más relegada a actos protocolarios y visitas simbólicas.

La tensión en el entorno de la Casa Real es palpable. A nivel interno, las comparaciones entre el protagonismo del monarca y el del presidente no hacen más que debilitar la percepción pública del primero.
Muchos se preguntan si esta tendencia a la baja en la proyección del jefe del Estado es fruto de una estrategia política. O si, por el contrario, responde a un proceso de desgaste institucional más profundo.
Sea como sea, lo cierto es que la figura del monarca ha perdido fuerza fuera de nuestras fronteras. Algo impensable hace una década, cuando su papel internacional era uno de los puntos más valorados por los analistas y expertos en la monarquía.
Mientras tanto, la imagen de Pedro Sánchez se consolida como la principal cara visible de España en el exterior, sobre todo en el marco europeo. Su protagonismo en la escena internacional parece más una estrategia para afianzar su poder personal que un verdadero reflejo de los intereses del país.

Este giro en la balanza de poder institucional deja un escenario tenso y muy incierto para la Casa Real. El papel del rey Felipe VI, aunque sigue siendo simbólicamente relevante, parece estar siendo desplazado del tablero internacional.
Los próximos meses serán cruciales para ver si esta situación se revierte o si, por el contrario, se consolida un nuevo reparto de funciones entre el Gobierno y la Corona. En cualquier caso, el comunicado de El Generacional ha dejado claro que la situación es más delicada de lo que parece.
Y todo apunta a que en Zarzuela están muy pendientes de cómo evoluciona este escenario. Porque más allá de los viajes y las cifras, lo que está en juego es el futuro de la monarquía.
Más noticias: