Logo edatv.news
Felipe VI y Letizia posando juntas, una con barba y traje oscuro y la otra con cabello largo y camisa azul a rayas.
CORAZÓN

Casa Real toma una firme decisión con Felipe y Letizia que cambiará muchas cosas

La disminución de actos oficiales de los reyes de España los aleja del protagonismo en la escena internacional

Desde hace tiempo, las visitas de Estado parecen haber pasado a un segundo plano en la agenda de Felipe VI y Letizia. Mientras otras monarquías europeas continúan con una intensa actividad diplomática, la Casa Real española ha tomado una decisión firme: reducir la participación de los reyes en este tipo de eventos. Un cambio que podría afectar su visibilidad y peso en el panorama internacional.

Pero, ¿qué hay detrás de esta situación? Mientras otras casas reales siguen protagonizando encuentros diplomáticos, en España la ausencia de estas llama la atención. ¿Es una estrategia deliberada o una consecuencia de decisiones gubernamentales?

Felipe con corbata roja y Letizia vestida de negro serios mirando a un lado

Casa Real toma una firme decisión con Felipe y Letizia

Históricamente, la agenda de los reyes incluía al menos dos visitas de Estado anuales, ya fuese recibiendo mandatarios en territorio español o representando al país en el extranjero. Sin embargo, desde abril de 2023 no ha habido ninguna visita oficial en la que Felipe VI y Letizia actuaran como anfitriones. La última fue la del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y desde entonces no se han anunciado nuevos encuentros.

En contraste, otras monarquías europeas han mantenido una intensa actividad diplomática. Federico y Mary de Dinamarca comenzarán esta misma semana una visita de Estado a Francia, donde serán recibidos por el presidente Emmanuel Macron. De igual manera, Ingrid Alexandra de Noruega y Amalia de Holanda han sido incluidas en viajes de Estado junto a líderes de Islandia y Omán.

Imagen del rey Felipe y la reina Letizia durante el discurso de Leonor

Incluso los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, han dado ejemplo con su agenda, al emprender un viaje a Vietnam, tras recibir al presidente de Singapur en una visita oficial. En Reino Unido, a pesar de los problemas de salud del rey Carlos III, la agenda de visitas internacionales sigue activa, aunque con algunas modificaciones.

La situación en España, sin embargo, es diferente. Aunque la organización de estas visitas depende del Ministerio de Asuntos Exteriores y no de la Casa Real. Lo cierto es que la ausencia de estos encuentros diplomáticos ha reducido notablemente la presencia de Felipe VI y Letizia en el escenario internacional.

Las consecuencias de la falta de actividad internacional de Felipe y Letizia

Las razones de esta disminución de actos oficiales no están del todo claras. Algunos expertos apuntan a que el Gobierno español ha priorizado otros asuntos en la diplomacia exterior, relegando las visitas de Estado a un segundo plano. Mientras tanto, otros señalan que podría tratarse de una estrategia de la Casa Real para mantener un perfil más bajo en un momento políticamente convulso.

Lo cierto es que esta decisión podría tener consecuencias. La falta de visibilidad en la escena diplomática podría afectar la imagen de la monarquía española en comparación con otras casas reales. La percepción de que los reyes están menos activos en su rol institucional podría generar críticas y afectar su prestigio.

Imagen del rey Felipe y la reina Letizia tras el discurso de Margarita Robles

De momento, lo poco que se sabe sobre futuros compromisos internacionales de Felipe VI y Letizia apunta a una posible visita a China en noviembre. Además, según informaciones del propio rey, se estaría ultimando un viaje a Egipto, aunque sin fechas confirmadas para el primer semestre de 2025.

La disminución de actos oficiales de Felipe VI y Letizia plantea varias preguntas. ¿Se trata de una estrategia temporal o es una tendencia que se consolidará en el tiempo? ¿Podría afectar la imagen de la monarquía española frente a otras casas reales europeas?

De momento, la respuesta sigue en el aire. Mientras otras monarquías refuerzan su papel en la diplomacia internacional, en España la agenda de Felipe y Letizia permanece a la espera de nuevos anuncios. La decisión de reducir estos actos podría cambiar muchas cosas, pero solo el tiempo dirá cuáles serán sus verdaderas consecuencias.

➡️ Corazón

Más noticias: