Logo edatv.news
Una tienda de Vodafone, con una chica con el pulgar en alto, y en el círculo, el logo de Movistar
ACTUALIDAD

Vodafone deja con la boca abierta a Movistar: esto no lo había hecho nadie antes

Vodafone consigue realizar la primera videollamada satelital desde una zona remota, lo que supone un gran avance

Vodafone ha logrado lo que hasta ahora parecía imposible. Realizar la primera videollamada satelital del mundo desde una región montañosa de Gales. Tiene la particularidad de que se trata de una zona prácticamente remota y sin cobertura de red convencional.

Este hito ha dejado boquiabiertos no solo a Movistar, sino también a todos los operadores del mercado. Nadie había conseguido algo parecido hasta la fecha.

La increíble videollamada fue posible gracias a la colaboración de Vodafone con la empresa AST SpaceMobile. Esta última es la encargada de operar los satélites BlueBird. Estos satélites funcionan como estaciones base en el espacio, proporcionando una señal que se transmite a una red terrestre.

Un letrero de Vodafone, con una chica con gesto de sorpresa, y el logo de Movistar en el círculo

Este proceso permite replicar la experiencia de las redes móviles 4G y 5G convencionales, pero desde el espacio. Lo que permite establecer una conexión fluida y sin interrupciones, incluso en zonas de difícil acceso.

Vodafone consigue acabar con la desconexión

Lo más sorprendente de todo esto es que para llevar a cabo la videollamada, solo fue necesario un smartphone normal. Sin ningún tipo de dispositivo especial. Esto abre un abanico de posibilidades para millones de personas que viven en áreas remotas, sin acceso a cobertura de red móvil tradicional.

Con esta nueva tecnología, Vodafone ha conseguido superar una de las grandes barreras de la telefonía móvil. Es el caso de la falta de cobertura en zonas aisladas o de difícil acceso.

La comunicación a través de satélites no es algo nuevo, pero el logro de Vodafone representa un paso más allá. La clave de esta innovación radica en los satélites BlueBird, que permiten ofrecer una cobertura similar a la de las redes móviles terrestres. Pero sin depender de infraestructuras físicas. 

Un letrero de Vodafone, con una chica haciendo el gesto de aprobación, y en el círculo, un móvil

El impacto de esta tecnología será enormemente positivo para las personas que viven en zonas con cobertura inestable. Pero también en áreas rurales y montañosas, donde las redes móviles tradicionales no llegan. Esta innovadora solución promete mejorar la calidad de vida de muchos, facilitando la comunicación en regiones en las que la conectividad era un lujo.

Vodafone quiere que se implante en Europa en meses

El siguiente paso para Vodafone es expandir esta tecnología a Europa. Todo con el objetivo de lanzarla a finales de este año o a principios de 2026. La compañía ya está trabajando para implementar esta red satelital a gran escala y ofrecerla a sus clientes en distintas regiones del continente.

Este avance marca una clara diferencia en el sector y coloca a Vodafone en una posición de liderazgo. Supera así a competidores como Movistar, que aún no ha conseguido replicar un logro de esta magnitud.

Este avance tecnológico supone un gran reto para otras operadoras. Y es que las videollamadas satelitales están llamadas a ser una de las mayores revoluciones en el mundo de las telecomunicaciones. 

➡️ Telefonía ➡️ Actualidad

Más noticias: