Logo edatv.news
Un logotipo de Google con un diseño de arcoíris tachado en un entorno al aire libre.
ACTUALIDAD

Varapalo de Google a los 'progres': elimina el Mes del Orgullo de su calendario

El gigante tecnológico lanza un golpe inesperado a la ideología 'woke'

Google ha decidido eliminar de su aplicación Google Calendar  diversas efemérides culturales, como el Mes del Orgullo. También, el Mes de la Historia Negra y el Mes de la Historia de la Mujer. La empresa argumenta que esta medida, implementada en una reciente actualización, busca simplificar la gestión de eventos en la plataforma y hacerla más eficiente.

Un portavoz de la compañía explicó al medio  PinkNews que, en los últimos años, Google había estado agregando manualmente una amplia gama de celebraciones y conmemoraciones en distintos países. Sin embargo,  debido a la dificultad de mantener un equilibrio en la representación de  todos los eventos culturales a nivel global, el sistema se volvió insostenible.

El tremendo giro de Google

A partir de mediados de 2024, Google Calendar solo mostrará en su programación los días festivos y celebraciones nacionales  recogidos a través del portal timeanddate.com. No obstante, los usuarios seguirán teniendo la opción de añadir manualmente aquellos eventos que consideren importantes.

Google da un paso atrás en sus políticas woke

La eliminación de estos eventos del calendario no es la única medida que ha generado controversia. La empresa también anunció que  pondrá fin a sus objetivos  de contratación de personal perteneciente a minorías. Sumándose así a una tendencia creciente en el mundo corporativo.

Gigantes tecnológicos como Amazon y Meta han tomado decisiones similares, dejando de lado iniciativas que buscaban imponer la ideología woke en sus equipos de trabajo.

Letrero de Google en la parte superior de un edificio con cielo azul de fondo.

Esta ola de cambios en las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)  llega en un contexto político marcado por un fuerte rechazo a estas iniciativas, especialmente en Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha criticado abiertamente estas estrategias, calificándolas de "innecesarias y costosas".

Además, una de sus recientes medidas  incluyó la orden de cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América. Un ajuste que Google Maps ha implementado, aunque solo es visible en EE.UU., según informó la BBC.

Grandes empresas se alejan del 'wokismo'

El giro en la postura de Google no es un caso aislado. En los últimos meses, importantes marcas como  Walmart, Ford, Lowe’s, Harley-Davidson y Jack Daniel’s han reducido o eliminado sus programas de "diversidad". Así, respondiendo a la presión de sectores conservadores.

Uno de los principales impulsores de este movimiento ha sido el analista político Robby Starbuck, quien ha encabezado una campaña para que las grandes corporaciones  abandonen sus compromisos con el 'wokismo'.

Recientemente, McDonald's también anunció su intención de ajustar su estrategia en materia de "diversidad", sumándose a esta nueva dirección que está tomando el mundo empresarial. Estos cambios reflejan un cambio de paradigma en el ámbito corporativo, donde las prioridades parecen estar virando hacia modelos más tradicionales.

➡️ Internacional ➡️ Actualidad

Más noticias: