
Más tormentas y chubascos este viernes: la AEMET pone bajo aviso a 3 zonas de España
La previsión de la AEMET vuelve a señalar a varias zonas del país en un día marcado por la inestabilidad
El final de la semana no se libra del agua. Después de varios días marcados por la inestabilidad, este viernes arranca con un escenario que recuerda al comienzo de la semana. Y es que las lluvias y las tormentas volverán a ser las protagonistas en algunos puntos del país durante el día de hoy, y también de cara al fin de semana.
No se trata de un episodio generalizado, pero sí de la llegada de chubascos intensos, con tormentas que podrían dejar acumulados importantes en minutos. Aunque en buena parte de España predominará la calma, la AEMET mantiene activadas alertas en tres comunidades por riesgo de tormentas intensas.

Más lluvias fuertes en el noreste del Mediterráneo
La madrugada ya ha traído las primeras precipitaciones en el litoral de Cataluña, con episodios dispersos que en algunos puntos se califican como muy fuertes. Baleares también se suma a la lista de áreas donde el cielo ha descargado desde primeras horas. La inestabilidad se intensificará con el paso de las horas y la previsión apunta a que Barcelona y el este de Gerona concentren la mayor actividad tormentosa.
La AEMET detalla que los chubascos podrían estar acompañados de aparato eléctrico y rachas de viento notables. En Aragón y la Comunidad Valenciana también se esperan lluvias en distintos tramos del día, aunque de carácter más irregular.
Por la tarde, el desarrollo de nubosidad será más evidente en el nordeste peninsular. Estas formaciones darán paso a nuevas precipitaciones que, aunque menos frecuentes, mantendrán bajo vigilancia a las comunidades del Mediterráneo. En estas horas centrales, puede sorprender con descargas puntuales de granizo.

El norte peninsular, bajo la influencia de un frente
Además del noreste, el norte de España también notará la llegada de un frente que dejará cielos cubiertos y lluvias. El Cantábrico será el escenario donde se registren las precipitaciones más abundantes. Las temperaturas en esta área sufrirán un descenso.
Y es que la entrada de aire más fresco reducirá las máximas en comparación con días anteriores, aliviando el ambiente que se había mantenido caluroso pese a las tormentas. El contraste con el interior y sur de la península será notable, ya que allí las temperaturas no solo se mantendrán, sino que aumentarán.
Contraste térmico y estabilidad en el resto del país
Mientras el nordeste y el norte miran al cielo, el resto de España vivirá un viernes más tranquilo. En Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid o Extremadura, la estabilidad será la tónica dominante. De hecho, en el valle del Guadalquivir se espera superar los 35 grados, un calor más propio de agosto que de mediados de septiembre.

En el Mediterráneo, por el contrario, el termómetro marcará un ligero descenso. Las mínimas no bajarán de los 20 grados, lo que mantendrá un ambiente cálido y húmedo. Canarias presentará intervalos nubosos, y las máximas también subirán en el archipiélago, sumándose al repunte previsto en la vertiente atlántica.
Este viernes se convierte así en un día de contrastes. Mientras en 3 comunidades las alertas por lluvias y tormentas centran la atención, en otras zonas el calor será el protagonista. Una jornada más que demuestra cómo septiembre en España puede pasar del paraguas al abanico en cuestión de pocos días.
Más noticias: