
La Semana Santa de Toledo 2025: fervor y tradición en la ciudad imperial
Toledo se Ilumina con la pasión de la Semana Santa
La Semana Santa de Toledo, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, ha comenzado este 13 de abril y se extenderá hasta el 20 de abril, llenando las calles empedradas del casco histórico de solemnidad, silencio y devoción.
Esta celebración, profundamente arraigada en la historia de la ciudad, combina espiritualidad, arte y tradiciones centenarias, atrayendo a miles de visitantes que buscan vivir una experiencia única.
Un Programa Rico en Procesiones y Actos Religiosos
La Semana Santa toledana arrancó el Domingo de Ramos con la tradicional procesión de "La Borriquita", que recorrió las calles desde la Parroquia Mozárabe de las Santas Justa y Rufina, evocando la entrada de Jesús en Jerusalén.
Durante toda la semana, 21 procesiones organizadas por las hermandades y cofradías de la ciudad desfilarán por el casco histórico, destacando las de Jueves y Viernes Santo por su sobriedad y emotividad. Entre ellas, la Procesión del Santo Entierro y la del Cristo de la Vega son especialmente esperadas, acompañadas por el sonido de tambores y el resplandor de los cirios en la noche toledana.
Este año, la Junta de Cofradías, Hermandades y Capítulos de Toledo ha presentado novedades que enriquecen la programación. Una de las más destacadas es la incorporación de la imagen de María Santísima de la Esperanza en su Soledad, que ha generado gran expectación entre los fieles. Además, el I Ciclo Interprovincial de Bandas de Música, iniciado en marzo, ha acompañado la Cuaresma con conciertos en diversos puntos de la ciudad, como la Unión Musical Benquerencia y la Banda Sinfónica Municipal de Madridejos.
Novedades y Reconocimientos
El pregón de la Semana Santa 2025, pronunciado por Eva Fernández, corresponsal de COPE en el Vaticano, marcó el inicio oficial de las celebraciones el pasado 12 de abril en la Catedral Primada. Fernández destacó la dimensión espiritual de Toledo como “capital de la fe”, un mensaje que resonó entre los asistentes. Por su parte, la ONCE recibió el Nazareno de Honor por su labor social, un reconocimiento que subraya los valores de caridad y comunidad de esta festividad.
El cartel oficial, titulado Cruz de guía y creado por César Núñez, ha sido elogiado por capturar la esencia de la Semana Santa toledana: una cruz iluminada en la penumbra, símbolo de fe y recogimiento. Además, la Junta de Cofradías ha estrenado una nueva web y un video promocional que invitan a descubrir la riqueza de esta tradición.
Un Escenario Único
Las estrechas calles de Toledo, sus monumentos y la atmósfera nocturna convierten cada procesión en un espectáculo inolvidable. Iglesias, conventos y monasterios que suelen estar cerrados abren sus puertas durante estos días, permitiendo a los visitantes admirar tallas como el Cristo de la Expiración o el Cristo Nazareno Cautivo. La Catedral Primada, epicentro de los cultos, acoge misas solemnes y actos litúrgicos, como la Misa Crismal y el Vía Crucis.
Gastronomía y Actividades Complementarias
La Semana Santa no solo es un momento de reflexión, sino también una oportunidad para disfrutar de la gastronomía toledana. Platos como las torrijas, el bacalao en salazón y los puches deleitan a locales y turistas, mientras que los restaurantes ofrecen menús especiales. Para quienes buscan explorar más allá de las procesiones, el Ayuntamiento y empresas locales organizan rutas guiadas nocturnas, como “Toledo Mágico” y “Toledo Subterráneo”, que revelan los secretos de la ciudad.
Un Llamado a la Participación
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha reiterado su compromiso con la Junta de Cofradías para “seguir engrandeciendo esta tradición que une fe, cultura y comunidad”. En un año donde el fervor se mezcla con la esperanza de días despejados –pese a las previsiones de lluvias a mitad de semana–, Toledo invita a todos a sumarse a esta celebración que, como cada año, promete ser irrepetible.
Más noticias: