
Saltan las alarmas en Banco Sabadell: el peligroso gesto que no debes hacer nunca
Banco Sabadell advierte sobre el creciente riesgo de la estafa del 'deepfake'. ¿Estás protegido?
Si eres cliente del Banco Sabadell, tenemos malas noticias. Y es que todos sabemos que la tecnología avanza a pasos de gigante, pero no todo lo que brilla es oro. En este caso, el banco ha alertado sobre el peligroso fraude del deepfake, una estafa que se está volviendo cada vez más común y sofisticada.
¿De qué se trata exactamente? Los ciberdelincuentes están utilizando la inteligencia artificial y el machine learning para crear contenidos falsos de vídeo, imagen o audio que parecen reales. El objetivo es claro: suplantar la identidad de una persona o institución para robarte información sensible o incluso hacerte transferir dinero.

Este fraude no solo es innovador, sino increíblemente peligroso. Los estafadores se aprovechan de la confianza de las personas. Y, gracias a la tecnología, logran engañarnos de una forma que antes habría sido impensable.
Banco Sabadell alerta de la estafa del deepfake
El deepfake utiliza técnicas de inteligencia artificial y machine learning para crear contenidos falsificados, pero altamente realistas. A través de esta tecnología, los ciberdelincuentes pueden hacer que parezca que estás recibiendo un mensaje de voz, una llamada telefónica. O un vídeo de alguien que conoces (incluso de tu propio banco) solicitándote información delicada.
Y no se trata solo de una simple llamada o un correo electrónico. Los contenidos son tan convincentes que podrías llegar a pensar que no hay riesgo alguno.

Imagina que recibes un vídeo de alguien que te dice ser de Banco Sabadell, pidiéndote que confirmes tu contraseña o que realices una transferencia. El vídeo se ve tan realista que no tienes razones para dudar. Pero, en realidad, estás cayendo en una estafa.
Cómo operan los ciberdelincuentes con los deepfakes
El proceso de esta estafa comienza con la creación de un contenido manipulado. Los estafadores utilizan IA para imitar voces, rostros o gestos de personas que conoces, e incluso pueden replicar la voz de tu banco. A partir de aquí, envían un mensaje falso solicitándote información personal, como tus credenciales bancarias, o pidiéndote que hagas una transferencia urgente.
La clave para detectar esta estafa es que el mensaje suele ser muy convincente. Los ciberdelincuentes crean un escenario que parece legítimo, lo que hace aún más difícil detectar el fraude. Este tipo de contenido suele ser mucho más sofisticado que los correos electrónicos tradicionales de phishing, lo que aumenta las posibilidades de que caigas en la trampa.

¿Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso?
Si alguna vez recibes un mensaje de vídeo, audio o incluso una llamada que te parece extraña, no actúes sin verificar. Banco Sabadell recomienda no responder inmediatamente.
Si el mensaje solicita información personal o transferencias, no tomes decisiones apresuradas. Los bancos nunca te pedirán contraseñas o información sensible por teléfono o por vídeo.
Verifica siempre el remitente. Si tienes alguna duda, contacta directamente con tu banco utilizando un número oficial, como el que aparece en su página web. No utilices los números o enlaces proporcionados en el mensaje sospechoso.

Si el contenido parece provenir de un conocido o incluso de tu banco, pide más detalles antes de realizar cualquier acción. Los bancos ofrecen opciones seguras para confirmar la validez de las solicitudes. Recuerda mantener actualizados tus sistemas de seguridad, con contraseñas robustas y autenticación de dos factores, para hacer más difícil el acceso no autorizado a tu cuenta.
Más noticias: