Logo edatv.news
Una persona con cabello rubio canta en un micrófono mientras está sentada en un sillón junto a una bandera de México.
ACTUALIDAD

¿De qué murió la cantante mexicana Paquita la del Barrio?

La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado en redes sociales, donde expresaron su profundo dolor por la pérdida de la icónica cantante

La música mexicana está de luto tras el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio. Quien murió este lunes a los 77 años en su hogar en Veracruz.

La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado en redes sociales. Donde expresaron su profundo dolor por la pérdida de la icónica cantante.

Paquita la del Barrio, nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Dejó una huella imborrable en la música ranchera y popular mexicana. Con más de 40 álbumes a lo largo de su carrera. 

Sus canciones se caracterizaron por letras que abordaban el desamor, el despecho y la traición, convirtiéndola en un símbolo de empoderamiento femenino.

Temas como "Rata de dos patas", "Tres veces te engañé" y "Me saludas a la tuya" resonaron en el público, especialmente entre las mujeres que se identificaban con sus mensajes directos.

Una persona con cabello rubio y vestimenta blanca sostiene un micrófono mientras canta en un escenario.

Su trayectoria artística comenzó en la década de 1970, cuando se trasladó a Ciudad de México en busca de oportunidades. En 1978, abrió un restaurante en la colonia Guerrero, donde ofrecía presentaciones en vivo que rápidamente ganaron popularidad. 

A lo largo de su vida, Paquita enfrentó diversos desafíos personales. Su primer matrimonio, a los 15 años, fue con Miguel Gerardo Martínez, con quien tuvo dos hijos. Posteriormente, se casó con Alfonso Martínez, con quien tuvo tres hijos más, aunque dos de ellos fallecieron poco después de nacer.

Estas experiencias personales influyeron en la temática de sus canciones, dotándolas de una autenticidad que resonaba con su audiencia.

Una persona sentada en un sillón rojo, vestida con un traje azul decorado, sosteniendo un micrófono y tocándose la cara.

En los últimos años, la salud de Paquita se vio deteriorada. En 2024, enfrentó complicaciones que la llevaron a cancelar presentaciones y eventos. Durante una firma de autógrafos a principios de enero de 2025, sus seguidores notaron que la cantante lucía cansada y desmejorada.

A pesar de estos desafíos, Paquita continuó conectando con su público hasta sus últimos días.

La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de reacciones en el mundo del espectáculo y entre sus seguidores. Artistas y personalidades han expresado su pesar por la partida de una artista que, con su voz y letras, supo capturar las complejidades del amor y el desamor. Su música seguirá siendo un referente para futuras generaciones, y su figura permanecerá en la memoria colectiva como símbolo de fortaleza y autenticidad.

➡️ Internacional ➡️ Actualidad

Más noticias: