
El proyecto Okuda que revitaliza Sant Antoni
Una obra que convierte la ciudad en un referente cultural con arte urbano, color y un mensaje de diversidad e inclusión
En el corazón de Sant Antoni de Portmany, un nuevo arcoíris ha tomado forma. No es uno cualquiera, sino uno infinito.
El propyecto Okuda que revitaliza Sant Antoni
Bajo el título Endless Rainbow Walk, el reconocido artista Okuda San Miguel ha dejado su huella en la calle Santa Agnès. El artista ha transformando más de 160 metros en una experiencia sensorial y artística sin precedentes.
Esta intervención artística, no solo embellece el paisaje urbano, sino que propone una nueva manera de entender la ciudad: abierta, diversa, creativa.
Un equipo de EDATV se desplazó hasta Sant Antoni para conocer de primera mano esta ambiciosa iniciativa.
En palabras del alcalde, Marcos Serra. “Okuda San Miguel es parte de una reforma integral que estamos haciendo en esta una zona de ocio conocida como West End”.
Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia que busca diversificar la oferta turística y revitalizar el centro urbano mediante actuaciones culturales.
La decisión del Ayuntamiento de apostar por el arte como herramienta de transformación urbana ha sido valiente. “Inicialmente este proyecto fue muy controvertido”, reconocía Serra.
"No hay que estar más de un minuto en esta calle para ver terrazas llenas y turistas haciéndose fotos. Está siendo un éxito”.

El arcoíris infinito ya forma parte del alma de Sant Antoni
Desde su inauguración, la intervención artística de Okuda ha generado una ola de entusiasmo. Con una paleta de más de cien colores, figuras geométricas, animales y símbolos como la icónica Estrella del Kaos. El pavimento de la calle Santa Agnès se ha convertido en una alfombra simbólica.
La obra, de 1.068 metros cuadrados, es un paseo artístico que invita a la reflexión y la celebración de la diversidad.
“Este paseo representa la diversidad y la libertad, valores que me transmite Ibiza”, afirmó Okuda durante una entrevista.
La Estrella del Kaos, uno de los elementos más destacados de su obra, representa los múltiples caminos posibles que cada persona puede recorrer.

Sombras de color y espacios para compartir
Pero la intervención no se limita al suelo, el cielo también ha sido intervenido. El Ayuntamiento ha instalado toldos de arquitectura textil que no solo aportan color desde arriba, sino que también generan sombra, mejorando la transitabilidad de la calle durante los meses más calurosos.
“La idea es convertir esta zona en un espacio amable, lleno de vida y con una oferta diurna más atractiva”, añadió el alcalde. “Ya no es solo el West End de fiesta nocturna, sino una calle para disfrutar a cualquier hora del día”.
La obra ha contado con una inversión total de 371.000 euros, de los cuales 220.000 han sido financiados con fondos europeos.
El proyecto se enmarca en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino y busca reforzar la imagen de Sant Antoni. Una obra que la convuerte en todo unreferente cultural en las Islas Baleares.
Un reto para Okuda… y una oportunidad para todos
La obra no ha sido sencilla. Pintar en horizontal es completamente diferente. Además, se necesitan 20 horas de secado por color y eso ralentiza todo el proceso.
Pero la dificultad técnica no ha sido obstáculo. Al contrario, ha convertido la creación del Endless Rainbow Walk en un espectáculo participativo.
Esa interacción directa entre la obra y el público ha sido clave en el proceso. Lo que antes era solo un boceto, ahora es una realidad vibrante, viva.
Una intervención con vocación de permanencia
Sant Antoni no solo ha ganado una obra de arte, también un nuevo símbolo. El pavimento colorido, junto con el mural en el solar donde antes se alzaba una casa en ruinas, representa la nueva cara del municipio. Un rostro moderno, multicultural y lleno de posibilidades.

El alcalde Marcos Serra lo resume bien. “A través del arte, no solo renovamos el espacio urbano, sino que proyectamos una imagen moderna e inclusiva del municipio".
Queremos que Sant Antoni sea un referente cultural y este proyecto es una muestra clara de que la cultura puede transformar
"Queremos que Sant Antoni sea un referente cultural y este proyecto es una muestra clara de que la cultura puede transformar”.
Pese al entusiasmo general, la obra sufrió un acto vandálico que dañó parte del mural. El Ayuntamiento actuó con rapidez, restaurando el daño y recordando que este tipo de acciones constituyen una infracción grave.
Marcos Serra fue tajante: “Este ataque es también un ataque a la ciudad. No vamos a tolerar que se dañe lo que es patrimonio cultural de todos”.

Lejos de apagarse, el interés por la obra ha crecido. Visitantes y vecinos siguen acercándose cada día para pasear por el arcoíris infinito y compartirlo en redes. El West End ha comenzado su metamorfosis.
Sant Antoni, una ciudad que inspira
Sant Antoni no es solo sol y playa. Es una ciudad que ha entendido que para atraer a un turismo más respetuoso y enriquecedor, hace falta ofrecer algo diferente. Y sin duda, lo ha hecho con valentía.
El Endless Rainbow Walk de Okuda San Miguel es más que una intervención artística. Es un manifiesto de lo que puede ser el futuro de Sant Antoni: un lugar donde vecinos y visitantes convivan en armonía, inspirados por el arte y guiados por el color.
Quien pasee hoy por Santa Agnès ya no ve solo una calle, ve una declaración de intenciones. Ve una ciudad que apuesta por el arte como motor de cambio. Ve, al fin, un arcoíris que no termina nunca.
Más noticias: