
Esta es la posible causa de muerte del Papa Francisco según la prensa italiana
A pesar de que en un principio se pensaba que se trataba de una neumonía bilateral, existe otra posibilidad
El Papa Francisco ha sorprendido a todos con la noticia de su muerte, que ha tenido lugar este lunes a las 7:35 horas. A pesar de que las primeras hipótesis apuntaban a una neumonía bilateral, varios medios italianos tienen otra versión.
Más concretamente, medios como Corriere della sera, apuntan a un posible ictus, aunque esta hipótesis no ha sido confirmada.
El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, ocurre cuando se interrumpe o bloquea el flujo sanguíneo en una zona del cerebro. Como consecuencia, las neuronas de esa región no reciben el oxígeno ni los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento y supervivencia. Es una situación de emergencia médica que requiere atención inmediata.

Neumonía bilateral
Las primeras hipótesis apuntaban a una neumonía bilateral. "Una de las complicaciones más graves que pueden afectar a las personas", según la revista médica Caeme.
La neumonía es una afección que implica la inflamación del tejido pulmonar, originada habitualmente por microorganismos que acceden al sistema respiratorio. Esta condición suele afectar ambos pulmones al mismo tiempo y su gravedad puede variar ampliamente.
Mientras que en algunos casos no presenta síntomas evidentes, en otros puede generar malestares leves o moderados. Incluso pueden derivar en situaciones críticas que requieren soporte respiratorio especializado.

Cuando una persona tiene neumonía, se produce una acumulación de sustancias como pus y fluidos en unas pequeñas cavidades de los pulmones llamadas alvéolos. Esto impide que el oxígeno llegue con normalidad a la sangre, haciendo que respirar se vuelva más difícil.
Además, esta condición inflamatoria puede facilitar que otros microorganismos, como ciertas bacterias, se instalen en los pulmones. Por eso, es común que el tratamiento incluya antibióticos para prevenir o combatir infecciones adicionales.
Entre los principales indicios que pueden advertir la presencia de neumonía se encuentran la fiebre, la tos persistente y la dificultad para respirar.
También pueden aparecer molestias menos evidentes. Por ejemplo, un dolor agudo en la zona dorsal. En algunos casos se presenta como una punzada, y que puede estar relacionado con la afección pulmonar.
Cabe destacar que el pontífice no participó en las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa. Ya que se encontraba en proceso de recuperación tras haber estado hospitalizado durante 38 días por una neumonía bilateral. Fue dado de alta el pasado 23 de marzo, aunque sí hizo una aparición especial para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.
Sin embargo, sus problemas respiratorios que parecían haberse complicado en las últimas semanas han acabado con la vida de Francisco Bergoglio.
Durante las últimas semanas, el estado de salud de Francisco ha colmado medios de comunicación y ha provocado la atención de millones de personas. Mientras que desde el Vaticano iban informando de una favorable recuperación, finalmente ha fallecido.
Más noticias: