Logo edatv.news
Estructura metálica de una subestación eléctrica con cables y aisladores bajo un cielo nublado.
ACTUALIDAD

Países Bajos sufre un apagón que deja a 20.000 hogares sin luz

El apagón ha ocurrido tras una explosión en una subestación eléctrica cercana a Enschede

Una explosión ocurrida en una subestación eléctrica cercana a Enschede, una ciudad neerlandesa situada junto a la frontera alemana, provocó un apagón. Un apagón que afecta a más de 20.000 viviendas. Más concretamente, a 20.597 clientes, según informó Enexis en un comunicado.

Añadió que los técnicos "ya van en camino para solucionar el problema". El incidente, cuyas causas aún no se han esclarecido, dejó herido a un técnico. La compañía de red Enexis fue la encargada de informar sobre lo sucedido.

Tres maniquíes con ropa de moda están en exhibición en una tienda de ropa moderna, mientras una persona revisa su teléfono cerca de ellos.

Medios regionales informaron que la explosión en la subestación, situada en la zona norte de Enschede, dejó a un técnico herido. La víctima fue trasladada en ambulancia a un hospital, donde recibe atención médica.

Usuarios en redes sociales han compartido imágenes desde Enschede que muestran tiendas cerradas y semáforos fuera de servicio a causa del apagón. Aunque el hospital ubicado en el centro de la ciudad sigue operando con normalidad por ahora, se han reportado varios incidentes. 

Entre ellos personas atrapadas en ascensores, incluso en una residencia de ancianos. Además, las barreras de un paso ferroviario quedaron abatidas, lo que ha bloqueado el tránsito vehicular entre distintas zonas de la ciudad.

Este suceso tiene lugar días después del apagón que sufrió España. Aunque no están relacionados, el apagón en Enschede recuerda al que se sufrió la ciudadanía española.

Un grupo de personas cruza un paso de peatones mientras un agente de policía dirige el tráfico en una calle urbana.

Millones de personas se quedaron sin electricidad, el transporte colapsó y las comunicaciones se interrumpieron. El caos se extendió por toda la Península Ibérica, afectando también a partes de Portugal y el sur de Francia. Aunque el suministro empieza a recuperarse, la causa del incidente sigue sin aclararse.

El apagón comenzó a las 12:32 del lunes 28 de abril. En solo tres minutos, de 12:31 a 12:34, España pasó de la normalidad a la oscuridad total. Según Pedro Sánchez, se perdieron 15 gigavatios de energía en segundos, el 60% de la demanda nacional.

Esto desconectó el sistema eléctrico español del europeo. Red Eléctrica informó de una "oscilación fuerte" y una caída masiva de generación, pero no ha identificado la causa exacta.

El colapso afectó todos los sectores. En Cataluña, Rodalies quedó suspendido. El Metro de Madrid cerró temporalmente y Cercanías operó a medio gas.

Aeropuertos, carreteras y servicios de emergencia se vieron desbordados. Comercios y hospitales recurrieron a generadores de emergencia.

Las telecomunicaciones fallaron, dejando a muchos sin internet ni teléfono. En Madrid, los túneles de la M-30 se cerraron por seguridad, y la DGT pidió evitar desplazamientos.

La industria sufrió graves consecuencias. Fábricas como Seat, Ford e Iveco detuvieron su producción. El sector petroquímico activó paradas de emergencia. 

➡️ Internacional ➡️ Actualidad

Más noticias: