Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Bombero combatiendo un incendio forestal con un gráfico de alerta y un mapa de riesgo superpuestos
ACTUALIDAD

'El nivel de peligro...': la AEMET habla claro sobre el riesgo de nuevos incendios

España vive estos días sumida en una preocupación constante por los incendios que están devastando numerosos territorios

Tras varios días marcados por temperaturas extremas y condiciones climáticas propicias para los incendios forestales, España comienza a ver un pequeño rayo de esperanza. Con la ola de calor ya superada, la principal preocupación de estos días ha pasado a ser el fuego, especialmente en el oeste del país. Comunidades como Galicia, Castilla y León y Extremadura siguen sufriendo las consecuencias.

Durante las últimas jornadas, estas regiones han sido especialmente castigadas. Varios incendios continúan activos a día de hoy, con efectivos de emergencias luchando por controlar las llamas. La vegetación seca y el calor acumulado han creado un caldo de cultivo perfecto para que el fuego se propague con facilidad.

Un incendio forestal con llamas intensas y un recuadro de la bandera de España con signos de interrogación.

Cambio de tiempo: un respiro bienvenido

Sin embargo, el tiempo ha comenzado a cambiar y las condiciones ya no son tan extremas. El lunes aún vivíamos bajo la influencia de la ola de calor, con temperaturas desorbitadas, ausencia de lluvias y una sequedad generalizada en el ambiente. El paso de los días ha traído consigo un respiro.

Este miércoles, el descenso térmico ha sido notable en muchas zonas del país y las precipitaciones están empezando a llegar. Este cambio ha tenido un efecto directo sobre el riesgo de incendios, algo que ha sido confirmado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La AEMET lanza un mensaje esperanzador sobre los incendios

A través de sus redes sociales, la AEMET compartió esta misma mañana un mensaje alentador. “La ola de calor remitió el pasado lunes y, en general, el nivel de peligro de incendios ha descendido en España”. Este descenso se ve claramente reflejado en los mapas de riesgo que publica diariamente el organismo, donde se aprecian muchas menos zonas marcadas en rojo, es decir, con riesgo extremo.

Sin duda, una excelente noticia en un verano especialmente complicado en cuanto a incendios forestales se refiere.

Pero no hay que bajar la guardia

A pesar de esta mejora general, desde la AEMET también recuerdan que el riesgo no ha desaparecido del todo. “Quedan aún zonas con peligro muy alto o extremo, sobre todo en el oeste y sur de la Península, por lo que no hay que bajar la guardia”, señalan. El mapa de riesgo de este miércoles sigue mostrando puntos críticos en Andalucía, Extremadura, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Bomberos combatiendo un incendio forestal con un símbolo de advertencia en primer plano.

De cara a mañana jueves, se espera que el riesgo continúe bajando en muchas regiones gracias a la inestabilidad y a las temperaturas más suaves. Sin embargo, la situación seguirá siendo delicada en algunas áreas concretas. Galicia y Andalucía, por ejemplo, podrían mantener zonas con riesgo extremo de incendios, e incluso zonas puntuales del sur de Cataluña y de Aragón.

➡️ El Tiempo ➡️ Actualidad

Más noticias: