
España a la sombra de un tesoro líquido que revoluciona la salud en todo el mundo
En este contexto surge Granatum Plus 100 % Natural, un zumo innovador elaborado con una formulación única a partir de variedades locales de Murcia y Alicante
El zumo de granada es una de las bebidas funcionales más investigadas a nivel mundial, con más de 400 publicaciones científicas en los últimos diez años que destacan los beneficios de su polifenol estrella: la punicalagina, presente exclusivamente en la granada. Esta sustancia
cuenta con potentes efectos antioxidantes, antiinflamatorios y cardioprotectores, posicionando al zumo de granada como una bebida única y de alto valor funcional.
El mercado global del zumo de granada ha experimentado un crecimiento imparable en países como Estados Unidos, Italia, Grecia, Turquía, Israel, Irán, Irak, China e India, alcanzando los 3.100 millones de dólares en 2023, con previsión de superar los 5.700 millones en 2032,
gracias a una tasa de crecimiento anual (CAGR) del 7 %. En contraste, en España —donde la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia concentran la mayor parte del cultivo— la superficie plantada se ha reducido de más de 3.000 hectáreas a menos de 2.500 en los últimos
cuatro años. Esta caída se debe al abandono de explotaciones por falta de relevo generacional y al impacto de diversas plagas. Es urgente impulsar estrategias que permitan rentabilizar el cultivo y garantizar su aprovechamiento integral.
En este contexto surge Granatum Plus 100 % Natural, un zumo innovador elaborado con una formulación única a partir de variedades locales de Murcia y Alicante. Estudios comparativos realizados por la Universidad Miguel Hernández (UMH) han destacado su alto contenido en
punicalagina, su excelente calidad organoléptica y una relación calidad-precio sobresaliente.
Este proyecto se basa en acuerdos directos con agricultores e industria agroalimentaria, adoptando un modelo de economía circular en el que todo el proceso de producción se lleva a cabo en un radio de 50 kilómetros, reduciendo la huella de carbono y optimizando los costes
logísticos.
El prestigioso investigador Dr. Michael Aviram, del Technion (Israel), ha demostrado que el consumo regular de zumo de granada puede reducir en un 35 % el grosor de la pared carotídea, disminuir la presión arterial en un 21 % y reducir la oxidación del colesterol LDL hasta
en un 90 %. Estos hitos consolidan su reputación como uno de los mayores expertos en efectos cardioprotectores del zumo de granada.
En España, la Universidad Miguel Hernández (UMH) lidera investigaciones de referencia sobre la granada. Su catedrático, Ángel Antonio Carbonell Barrachina, actual Vicerrector de Investigación y Transferencia, destaca: En la UMH se ha demostrado científicamente que el zumo de granada natural producido con granadas de la provincia de Alicante y Región de Murcia presenta una composición fitoquímica de alta relevancia, y el objetivo es trasladar esa evidencia al consumidor español para que pueda beneficiarse de sus propiedades funcionales.
La empresa FRUITUM, productora de granada en la Comunidad Valenciana, confirma esta visión: Proyectos como Granatum Plus pueden ayudar a regenerar un ecosistema en clara decadencia, uniendo ciencia y agricultura para dar valor a cultivos que forman parte de la
tradición mediterránea.
Durante más de una década, el portal zumodegranada.com ha recopilado y difundido estudios científicos sobre los beneficios del zumo de granada, convirtiéndose en una referencia informativa en castellano.
Más noticias: